Subiendo desde Andújar hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza y pasando el puente de hierro encontramos en terrenos del Parque Natural, localizándose a la derecha de la carretera, un área recreativa que llega hasta el pantano del Encinarejo. Si seguimos por la carretera, a nuestra izquierda encontramos la finca Lugar Nuevo, un espacio de gran belleza al que se puede tener acceso los sábados, domingos y festivos. Aquí hay un área recreativa con mesas y bancos de piedra junto a algunas barbacoas donde podemos pasar un buen día de campo en familia o con amigos disfrutando de un entorno incomparable.
Este blog está creado para mostrar algunas de las cosas a las que dedico mi tiempo libre y que pueden interesar a los demás.
Páginas
▼
miércoles, 30 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Romería de la Virgen de la Cabeza
Como cada año, el último fin de semana del mes de abril, Andújar vive su fiesta grande "La Romería".
El sábado los peregrinos suben al cerro a caballo, en carreta, caminando, en coche... para llegar a los pies de la Morenita.
Este año, además, nos ha acompañado el buen tiempo.
Aquí os dejo un pequeño resumen del sábado en el puente del Lugar nuevo y del domingo en el Santuario.
Ah, y por si alguien se pregunta el porque del nombre de la Virgen de la Cabeza, os diré que es debido a que se apareció a un pastor de Colomera en el cerro llamado del Cabezo.
El sábado los peregrinos suben al cerro a caballo, en carreta, caminando, en coche... para llegar a los pies de la Morenita.
Este año, además, nos ha acompañado el buen tiempo.
Aquí os dejo un pequeño resumen del sábado en el puente del Lugar nuevo y del domingo en el Santuario.
Ah, y por si alguien se pregunta el porque del nombre de la Virgen de la Cabeza, os diré que es debido a que se apareció a un pastor de Colomera en el cerro llamado del Cabezo.
Entrada de las carretas al Lugar Nuevo |
Aquí todos se van de romería |
Entrada de la Cofradía Matriz al Lugar Nuevo |
Mujeres montadas en Jamuga |
Vista del Santuario desde el Lugar Nuevo |
Misa Romera en el exterior del Santuario antes de la procesión |
Vista desde los miradores del Santuario |
Esperando que la Virgen baje por las calzadas |
Procesión de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza |
lunes, 21 de abril de 2014
Adormidera
sábado, 19 de abril de 2014
Mimosa
lunes, 14 de abril de 2014
Domingo de ramos en Andújar
La Semana Santa andujareña comienza el Domingo de Ramos con la Hermandad de La Borriquita.
Palmas y colgaduras en los balcones, la alegría de estrenar algo, que ya lo dice el refrán "Domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos".
Damos comienzo a la Semana Santa...
domingo, 13 de abril de 2014
Semana Santa Chica de SAFA, Andújar 2014
Como cada viernes de Dolores desde hace ya siete años, cerca de setecientos alumnos de Infantil y Primaria de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) de Andújar participaron el la Semana Santa chica organizada por este centro educativo.
Una Semana Santa en pequeño en la que no falta nada. Desfilan cuatro pasos, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, el Gran Poder, el Cristo del Calvario y la Virgen del Mayor Dolor.
Los pasos portados por costaleros/as van acompañados por nazarenos que lucen túnicas azules, acólitos, niños vestidos de hebreos y niñas con mantilla.
Una Semana Santa muy especial para nuestra ciudad que tiene como objetivo fomentar entre los más jóvenes el amor por nuestras tradiciones.
jueves, 10 de abril de 2014
Senderismo por el Cordel de Mestanza, Parque Natural Sierra de Andújar
Esta ruta de senderismo es de dificultad Media-baja, tiene una longitud de unos 8 km. Se accede a ella desde el kilómetro 5,5 de la Carretera de la Alcaparrosa, en un ensanche frente a la Viña Lacoba, veremos el nombre indicado en la entrada.
El cordel de Mestanza sigue el camino que sale perpendicularmente a la carretera pero en pocos metros lo abandonaremos siguiendo un sendero menos marcado a su derecha. Pasaremos dos puertas en las que avisan de la presencia de ganado suelto y que cerraremos tras nuestro paso.
Tras pasar una pequeña represa construida como abrevadero, cruzaremos el arroyo por una especie de pasarela hecha con maderos, y remontaremos la otra ladera llegando a un collado.
Aquí tendremos que pasar otras dos puertas que dejaremos cerradas, y bajaremos por la vaguada hasta una pista forestal. Tomaremos la pista y la seguiremos durante unos 100 metros, en la segunda curva a la izquierda, deberemos abandonarla por la derecha siguiendo el espolón hasta llegar al arroyo.
Una vez en el arroyo, lo cruzaremos siguiendo por su margen izquierda. Tras pasar unos chopos y justo después, una línea de alta tensión, cruzamos otra vez el arroyo y ya en la margen derecha, seguimos la fuerte curva que describe el arroyo. Tras cruzar de nuevo el arroyo, aparece una pista que deberemos dejar a pocos metros para seguir junto al arroyo, que ahora parece separarse de nosotros.
Cruzamos la pista que vimos antes y seguimos siempre por la margen izquierda del arroyo hasta encontrar un puente de hormigón. Pasaremos por él y nos dirigiremos hacia la verja que abre la finca a la carretera. El cordel no pasa por la verja pero como la finca está vallada es mejor salir por aquí. De hecho, la portada suele estar abierta y de no estarlo, podemos colarnos junto a uno de los dos pilares que la sujetan.
Nosotros terminamos la ruta en este punto. Lo ideal sería que alguien nos recogiera aquí, porque de no ser así tendríamos que volver sobre nuestros pasos hasta el punto de partida. El cordel continua más adelante pero nosotros no lo hicimos entero.
El cordel de Mestanza sigue el camino que sale perpendicularmente a la carretera pero en pocos metros lo abandonaremos siguiendo un sendero menos marcado a su derecha. Pasaremos dos puertas en las que avisan de la presencia de ganado suelto y que cerraremos tras nuestro paso.
Tras pasar una pequeña represa construida como abrevadero, cruzaremos el arroyo por una especie de pasarela hecha con maderos, y remontaremos la otra ladera llegando a un collado.
Aquí tendremos que pasar otras dos puertas que dejaremos cerradas, y bajaremos por la vaguada hasta una pista forestal. Tomaremos la pista y la seguiremos durante unos 100 metros, en la segunda curva a la izquierda, deberemos abandonarla por la derecha siguiendo el espolón hasta llegar al arroyo.
Cruzamos la pista que vimos antes y seguimos siempre por la margen izquierda del arroyo hasta encontrar un puente de hormigón. Pasaremos por él y nos dirigiremos hacia la verja que abre la finca a la carretera. El cordel no pasa por la verja pero como la finca está vallada es mejor salir por aquí. De hecho, la portada suele estar abierta y de no estarlo, podemos colarnos junto a uno de los dos pilares que la sujetan.
Nosotros terminamos la ruta en este punto. Lo ideal sería que alguien nos recogiera aquí, porque de no ser así tendríamos que volver sobre nuestros pasos hasta el punto de partida. El cordel continua más adelante pero nosotros no lo hicimos entero.