En el km 13 de la carretera al
Santuario de la Virgen de la Cabeza (
Andújar), justo en el cruce de la
Alcaparrosa, tenemos la ermita de la
Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas. Esta es quizá la más conocida junto con la
Ermita de San Ginés, pero en la sierra hay más ermitas, algunas menos conocidas y otras totalmente desconocidas. Hoy os mostraré algunas de ellas.
Comenzaremos la ruta en la
carretera de la Cadena en dirección a
San Ginés, a unos 11 km aproximadamente nos encontramos un cartel que nos indicará el camino hasta la
ermita. Esta será nuestra primera parada. Aquí encontraremos las ruinas de la ermita original y la ermita actual con una fuente y bancos para descansar.
|
Restos de la antigua Ermita de San Ginés
|
|
Actual Ermita de San Ginés
|
Volvemos a la carretera y continuamos en la misma dirección que traíamos hasta llegar al
Alcornoque, nos adentramos en la carretera de la
Alcaparrosa y entre los kilómetros 8 y 7 , a la izquierda de la carretera, nos encontramos la siguiente ermita, la de
Santa María.
|
Ermita de Santa María
|
Seguimos por esta carretera hasta llegar al cruce indicado como
Capellanías, tomaremos esta dirección y a tan solo unos 200 metros, a la izquierda del camino, nos encontraremos la
Ermita de San Francisco que actualmente se encuentra en estado de restauración.
|
Ermita de San Francisco |
|
Ermita de San Francisco
|
Volvemos sobre nuestros pasos y proseguimos por la carretera de la
Alcaparrosa hasta el cruce de la
carretera de la Virgen, aquí nos encontramos la
Ermita de las Viñas donde aún se da misa.
|
Ermita de la Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas
|
Siguiendo esta carretera en dirección al
Santuario de la Virgen de la Cabeza, a unos 2 km nos saldrá un desvío que nos indica la
Presa de la Lancha, tomamos esta dirección y a unos 300 metros aproximadamente, por la
Finca los Majuelos, cogeremos un camino que nos sale a la izquierda, donde a unos 700 metros nos encontramos la
Ermita de San Miguel.
|
Ermita de San Miguel |
Volvemos a la carretera y giramos a la izquierda, a unos 3 km junto al cruce de
Villa Matilde tenemos, a la izquierda, la
Ermita de San José que está hecha de granito.
|
Ermita de San José
|
|
Ermita de San José
|
Siguiendo por esta carretera llegaremos hasta
los Escoriales, donde cogeremos el desvío hacia el
pantano de la Lancha. Antes de llegar a él veremos el antiguo poblado de los obreros que la construyeron, donde encontramos la
Ermita de la Lancha.
|
Ermita del poblado de la Lancha
|
Ya solo queda volver a la
carretera de la Virgen y subir hasta el
embalse del Encinarejo y pasando el puente que hay junto a la presa, subir el cerro en busca del poblado donde encontraremos la última ermita del recorrido.
|
Ermita del poblado del Encinarejo
|
No puedo dar datos sobre las
Ermitas ya que desconozco cuando y porque se construyeron y aunque he buscado información sobre ellas no la he encontrado.