lunes, 4 de diciembre de 2017

Vereda de la Estrella

Uno de los senderos más bonitos que podemos hacer en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es la Vereda de la Estrella. Este sendero discurre por la cuenca del Genil. La gran vegetación, la abundancia de agua por todo el recorrido, y las impresionantes vistas de las caras norte del Mulhacén, Veleta y Alcazaba, harán de nuestro paseo un día inolvidable.
Para acceder al comienzo de la ruta debemos llegar a la población de Güéjar-Sierra, y una vez allí cruzar el pueblo siguiendo los carteles indicativos que te dirigen al río Maitena o río Genil. Una vez pasado el pueblo se irán alternando las indicaciones anteriores con nuevas señales que indican la Vereda de la Estrella o restaurante San Juan. Unos 3 km antes de llegar, pasaremos por el restaurante Maitena, a partir de aquí la carretera se estrecha hasta quedarse en un solo carril, además atraviesa tres túneles no muy altos por donde pasaba el tranvía antiguamente. Unos minutos antes del restaurante San Juan encontraremos, a nuestra derecha, una pequeña senda marcada con un cartel Vereda de la Estrella, pero aquí no podemos dejar nuestro vehículo, debemos seguir la carretera y en breve llegaremos al restaurante, donde si podremos aparcar.




Atravesando el puente de madera que salva las dos orillas del río Genil nos incorporamos por la senda que gira a la izquierda, y tras una empinada cuesta nos adentramos en el interior del valle donde abundan los fresnos, castaños, quejigos, robles y arces.










A algo más de media hora de comenzar el camino nos encontramos con un castaño milenario, conocido como "el abuelo".








Media hora aproximadamente después de haber dejado atrás el castaño, se llega a la confluencia con el río Vadillo, donde el paisaje ahora va por dos estrechos valles. De este punto parte el sendero de la "Cuesta de los Presidiarios", pero nosotros seguiremos la misma senda que traíamos. Al poco nos encontraremos con la curva del "viso", uno de los puntos más característicos de la Vereda de la Estrella, desde donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas del Mulhacén y la Alcazaba.








A unos 6 km de este punto, llegamos a las antiguas minas abandonadas, y pasado el pueblo minero llegaremos al final de nuestra ruta. Nosotros decidimos volvernos desde aquí, aunque se puede seguir un poco más hasta "Cueva Secreta", un refugio natural usado por los pastores.








Datos técnicos:

-Tiempo estimado: 3h.30m. ida
-Dificultad: Media-Baja
-Distancia: 12'5 km
-Tipo de itinerario: recorrido lineal (media montaña)



lunes, 13 de noviembre de 2017

Ruta de las Ermitas - Sierra de Andújar

En el km 13 de la carretera al Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andújar), justo en el cruce de la Alcaparrosa, tenemos la ermita de la Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas. Esta es quizá la más conocida junto con la Ermita de San Ginés, pero en la sierra hay más ermitas, algunas menos conocidas y otras totalmente desconocidas. Hoy os mostraré algunas de ellas.
Comenzaremos la ruta en la carretera de la Cadena en dirección a San Ginés, a unos 11 km aproximadamente nos encontramos un cartel que nos indicará el camino hasta la ermita. Esta será nuestra primera parada. Aquí encontraremos las ruinas de la ermita original y la ermita actual con una fuente y bancos para descansar.


Restos de la antigua Ermita de San Ginés


Actual Ermita de San Ginés


Volvemos a la carretera y continuamos en la misma dirección que traíamos hasta llegar al Alcornoque, nos adentramos en la carretera de la Alcaparrosa y entre los kilómetros 8 y 7 , a la izquierda de la carretera, nos encontramos la siguiente ermita, la de Santa María.


Ermita de Santa María


Seguimos por esta carretera hasta llegar al cruce indicado como Capellanías, tomaremos esta dirección y a tan solo unos 200 metros, a la izquierda del camino, nos encontraremos la Ermita de San Francisco que actualmente se encuentra en estado de restauración.


Ermita de San Francisco


Ermita de San Francisco


Volvemos sobre nuestros pasos y proseguimos por la carretera de la Alcaparrosa hasta el cruce de la carretera de la Virgen, aquí nos encontramos la Ermita de las Viñas donde aún se da misa.

Ermita de la Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas


Siguiendo esta carretera en dirección al Santuario de la Virgen de la Cabeza, a unos 2 km nos saldrá un desvío que nos indica la Presa de la Lancha, tomamos esta dirección y a unos 300 metros aproximadamente, por la Finca los Majuelos, cogeremos un camino que nos sale a la izquierda, donde a unos 700 metros nos encontramos la Ermita de San Miguel.


Ermita de San Miguel

Volvemos a la carretera y giramos a la izquierda, a unos 3 km junto al cruce de Villa Matilde tenemos, a la izquierda, la Ermita de San José que está hecha de granito.


Ermita de San José


Ermita de San José


Siguiendo por esta carretera llegaremos hasta los Escoriales, donde cogeremos el desvío hacia el pantano de la Lancha. Antes de llegar a él veremos el antiguo poblado de los obreros que la construyeron, donde encontramos la Ermita de la Lancha.


Ermita del poblado de la Lancha


Ya solo queda volver a la carretera de la Virgen y subir hasta el embalse del Encinarejo y pasando el puente que hay junto a la presa, subir el cerro en busca del poblado donde encontraremos la última ermita del recorrido.


Ermita del poblado del Encinarejo


No puedo dar datos sobre las Ermitas ya que desconozco cuando y porque se construyeron y aunque he buscado información sobre ellas no la he encontrado.





domingo, 5 de noviembre de 2017

Otoño en el Parque Natural Sierra de Andújar

Para mi, el otoño es la estación del año en la que nuestro Parque Natural se muestra más hermoso. Este año el verano ha sido largo y muy caluroso pero parece que por fin llegan las lluvias y el verde empieza a despuntar. Nuestra sierra se llena de colores ocres, rojos y amarillos; los árboles de hoja caduca se llenan de color antes de perder sus hojas anunciando el otoño. Un otoño tardío pero que nos deja preciosas estampas. Así que vamos a disfrutar de esos preciosos paisajes otoñales paseando por nuestra magnífica sierra regalándonos la vista con imágenes como estas.













viernes, 20 de octubre de 2017

Conjunto Arqueológico de Cástulo

Cástulo fue una importante ciudad íbera, capital de la región de Oretania. Las ruinas de lo que fue aquel asentamiento se encuentran a unos 5 km. de Linares en la provincia de Jaén. Para llegar tenemos que coger la JA-4102 en dirección a Torreblascopedro y coger un desvío que nos saldrá a la izquierda y que está debidamente indicado.



Nada más llegar nos encontramos un amplio aparcamiento donde se ubica el Centro de Interpretación y visitantes, donde nos darán las indicaciones necesarias para comenzar la visita y donde podremos ver unos vídeos explicativos y algunas cosas encontradas en las excavaciones como monedas, armas...




Desde aquí podemos contemplar la muralla que antaño defendía el lugar. Esta muralla se mantuvo en pie hasta el siglo XV cuando fue destruida para reaprovechar los materiales en la construcción, tanto de cortijos cercanos como de  edificios en Linares, Úbeda o Baeza.




Este es el yacimiento arqueológico más emblemático de toda la Provincia de Jaén. Cástulo estuvo habitada desde la Prehistoria hasta bien entrada la Edad Media. Su estratégica situación tanto minera como agrícola, hizo que lo íberos de Cástulo ostentasen la capitalidad de la Oretania y que fuese objeto de disputa entre romanos y cartagineses durante la segunda Guerra Púnica. La ocupación del lugar se inició 3000 años a.C y estaba basada en la economía agraria del valle del Guadalimar
El conjunto arqueológico de Cástulo combina, excavaciones y visitas que permiten conocer la historia de la ciudad íbero-romana y el modo en que se trabaja en Arqueología. Apenas se muestra una milésima parte de lo que fue esta ciudad fortificada. En el centro de visitantes podemos ver un vídeo que recrea la ciudad tal y como se supone que fue y que desemboca en su estado actual, una extensa planicie sobre la que crecen algunos olivos y en la que también encontramos restos de algún cortijo abandonado. El director, Marcelo Castro, explica en una visita guiada de un par de horas de duración y que cada día tiene un itinerario diferente, algunas de las cosas que se van descubriendo en la excavación.

















miércoles, 6 de septiembre de 2017

Conociendo Jaén - Arjonilla

Arjonilla, la villa del Trovador Macias, se encuentra 53 km al noreste de la ciudad de Jaén, capital de la provincia. Es parte de la Comarca de la Campiña y limita con los términos municipales de Arjona, Andújar y Marmolejo.
Hay constancia de su existencia desde el siglo XII. En en siglo XV Juan II ordena a la Orden de Calatrava reconstruir su castillo y en el XVI Carlos V le otorga la independencia jurisdiccional de Arjona y le concede el título de villa.






Mi visita comienza en el Castillo del Trovador Macías, de origen árabe, es famoso porque en su torre encarcelaron y asesinaron a Macías el Enamorado, un trovador gallego de ascendencia noble que abandonó su tierra para ser doncel de Don Enrique de Aragón, el poderoso Marqués de Villena, fue en su castillo donde conoció a la que sería su amada Doña Elvira. Ambos se enamoraron pero mantuvieron su amor en secreto. Macías tuvo que partir con las fuerzas que iban a luchar en Granada, y en su ausencia su señor casó a la dama con un hidalgo muy rico de Porcuna. Al enterarse de la noticia Macías comenzó a cantar y trovar sus penas de amor. Tanto cantó que el marido de la dama acabó enterándose  y lo denunció ante su señor Don Enrique. Este dijo a Macías que olvidara sus amores pero él no le obedeció por lo que fue encerrado en la torre del castillo de Arjonilla. El trovador siguió cantando sus amores y tan famosos se hicieron que todos los días se reunía una multitud a los pies del torreón para escucharlo. Cuando el Marqués de Porcuna supo lo que pasaba le lanzó un venablo a través de la ventana de la celda y le mató. Su historia inspiró a escritores como Lope de Vega o Larra.






En la Plaza de la Encarnación me encontré la Iglesia del mismo nombre, una esbelta construcción del siglo XVI de estilo gótico. En la misma plaza está la Ermita de Jesús, es del siglo XVII y tiene una interesante fachada que llama la atención por la sencillez del ladrillo con el que está hecha.




Otros lugares a destacar son la Ermita de San Roque que data de la segunda mitad del siglo XVI pero, que tras su última remodelación en 1990, acabó convirtiéndose en un homenaje al regionalismo sevillano de principios del XX, tanto por la composición y ornamentación de la fachada, como por el triple arco de ladrillo y azulejo que la antecede.








La Ermita de la Virgen de la Cabeza, también conocida como Ermita de Santiago, es de las más antiguas de Arjonilla, tiene una sencilla fachada ornamentada con pilastrillas, pequeño ventanuco y espadaña con campana.




Como podéis ver Arjonilla es una pequeña joya oculta de la provincia de Jaén, una muestra más de las muchas joyas ocultas que hacen de Jaén, el Paraíso Interior de Andalucía.





martes, 8 de agosto de 2017

La Granja de San Ildefonso, el Versalles español y Palacio de Río Frío

La provincia de Segovia fue el lugar escogido por los reyes de España para construir su Versalles particular: en los Reales Sitios de La Granja de San Ildefonso, Riofrío y Valsaín descansaron y cazaron durante dos siglos. Y hasta aquí nos hemos escapado para disfrutar del Palacio y los jardines de La Granja.
Situado en la falda de la sierra de Guadarrama, el mayor atractivo de este bonito pueblo es, sin duda, el Palacio mandado a construir por Felipe V en el año 1721. Según cuenta la historia, el primer Borbón que reinó en España, nostálgico de su Francia natal, encontró su refugio en esta villa donde ordenó levantar un espectacular palacio rodeado de jardines que le recordara su infancia en la corte francesa de su abuelo Luis XIV.
El Palacio, replica del de Versalles, con sus espectaculares fachadas, sus salas decoradas con frescos, sus objetos de gran valor artístico, sus colecciones de pinturas y esculturas o la colección real de tapices, es de visita obligada al igual que sus jardines. Perderse en ellos es toda una delicia. Pero lo que realmente llama la atención de este pulmón verde son las fuentes y las esculturas que las coronan. Los jardines se pueden visitar durante todo el año de forma gratuita excepto los días en que se ponen en funcionamiento las fuentes que hay que pagar entrada. Nosotros tuvimos suerte porque el día en que hicimos la visita se encendían cuatro y nos regalaron la entrada con la del palacio.
Como en todos los monumentos de Patrimonio, en el interior del palacio no se pueden hacer fotos, pero yo os pongo estas sacadas de la página oficial para que os hagáis una idea.



En el exterior y en los jardines si se pueden hacer fotos.


























Una vez finalizada esta visita nos dirigimos al Palacio de Riofrío, situado a unos 11 km. de La Granja. El palacio fue mandado a construir por una de la reinas con más personalidad de la historia de España, Isabel de Farnesio.
En 1746, tras la muerte de Felipe V, su sucesor Fernando VI, hijo de la primera esposa de Felipe V permitió que Isabel de Farnesio permaneciera en España siempre y cuando no fuera en la Corte. Fue por este motivo que la reina mandó construir este hermoso Palacio. El proyecto era mucho mayor a lo que hoy conocemos, pues estaba previsto construir un teatro, un convento e iglesia, cuarteles de guardia, caballerizas, casa de oficios y suntuosos jardines con fuentes etc. Pero la muerte de Fernando VI sin descendencia, puso la corona sobre la cabeza de Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio. Así que esta volvió a la Corte y se olvidó de su proyecto palaciego.
El palacio quedó como pabellón de caza hasta que en el siglo XIX fue empleado como residencia por el marido de Isabel II. Después solo fue usado durante cuatro meses por Alfonso XII que vino hasta aquí para llorar la muerte de su esposa María de las Mercedes. Tras este episodio el palacio vuelve a quedar como pabellón de caza. En la actualidad se ha ubicado en él un Museo de Caza que puede visitarse junto con las habitaciones del palacio que fueron habitadas.
El Palacio de Río Frío se construyó en el tiempo record de siete años y se inspira en el Palacio Real de Madrid. Está rodeado de bosques que albergan casi un millar de ciervos y gamos. Pasear por bosque donde se pueden hacer algunas rutas de senderismo e incluso pasar un día de campo es gratuito, solo se paga para visitar el interior del palacio.
Aquí tampoco se puede fotografiar el interior pero como siempre yo os dejo algunas fotos sacadas de la página oficial.







Como podéis ver dos dos lugares preciosos que merece la pena visitar.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...