jueves, 26 de junio de 2025

Balneario y jardines de Jabalcuz



Muy cerca de la capital de Jaén se encuentra un rincón mágico que pocos visitantes conocen: el balneario y los jardines de Jabalcuz
Fue construido a principios del siglo XVII y declarado como Bien de Interés Cultural en 2008. Este balneario y sus jardines fueron un complejo de baños termales situados en el cerro Jabalcuz,  a unos 6 kilómetros de la ciudad de Jaén, que en 1781 se unió a la ciudad jiennense mediante un camino carretero.
En su apogeo, las termas de Jabalcuz eran un destino popular para quienes buscaban bienestar y relajación.  Ofrecía aguas termales curativas y un restaurante exquisito que atraía a visitantes de toda la región. Durante décadas fue un símbolo de elegancia y confort en Jaén. 


Pero debido a que los gustos de los viajeros fueron cambiando y a la competencia de nuevos destinos turísticos, las termas fueron quedando en el olvido y en la actualidad están totalmente abandonadas. 


Los jardines del exterior fueron diseñados por el proyectista de la Rosaleda del Retiro de Madrid. Se conserva perfectamente el jardín histórico, de estilo francés, un paraje de incomparable belleza que nos invita a dar un tranquilo paseo entre terrazas, fuentes y cenadores. Aunque últimamente también el jardín se encuentra un poco descuidado.








La Junta de Andalucía, que es la actual propietaria de este espacio, anunció el año pasado un inminente estudio de viabilidad para estudiar su puesta en valor. Esperemos que sea pronto cuando se lleve a cabo y se recupere un lugar tan emblemático de la ciudad de Jaén. 

martes, 17 de junio de 2025

Antiguo Convento de los Jesuitas



Hoy vamos a seguir conociendo lugares de mi ciudad, Andújar. En esta ocasión el protagonista es el Antiguo Convento de los Jesuitas
Este edificio empezó a construirse en 1621 gracias a la donación de bienes por parte de Francisco Pérez de Vargas, Conde de la Quinteria, para que la Orden de la Compañía de Jesús se estableciera en Andújar. En él debería implantarse un colegio de latinidad y ciencias para los hijos de la aristocracia local. En el siglo XIX pasó a ser Casa de Beneficencia, para reconvertirse finalmente, en el siglo XX, en Hospital Municipal
El exterior del edificio es muy simple y sin decoración, acorde con su carácter conventual. El conjunto arquitectónico se centra en un gran patio cuadrado con ventanales adintelados y pilastras toscanas.


La iglesia, cuya portada da a una calle lateral, es de una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón con lunetas de gran simpleza tanto arquitectónica como decorativa. Su mobiliario se reduce exclusivamente al retablo mayor  de 1955. En la actualidad esta iglesia alberga a la Hermandad del Buen Remedio.


El interés artístico del conjunto lo encontramos en la escalera, tipo imperio, con columnas de mármol rojo de Cabra que comunica las dos plantas del edificio. Destaca sobre todo la bóveda ornamentada de estucos policromados al gusto rococó, estilo que prolifera en la provincia de Jaén a partir del siglo XVIII. 




Este antiguo convento también es conocido como antigua Casa Colegio de la Compañía de Jesús,  Casa de los Jesuitas y sobre todo como antiguo Hospital Municipal. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento.
En la actualidad alberga servicios sanitarios de especialidades del Servicio Andaluz de Salud. 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...