Este fin de semana pasado hemos estado por tierras cordobesas visitando dos de sus pueblos más bonitos, Iznájar y Priego de Córdoba.
Iznájar se encuentra en plena Subbética, en el centro del mayor embalse de la región. En los últimos años se ha convertido en el primer destino turístico rural de la provincia de Córdoba y uno de los referentes de Andalucía. Pasear por su casco histórico y sorprenderse a cada paso en sus rincones llenos de macetas con flores, convierte en inolvidable la estancia del viajero. En este post haremos un recorrido por los lugares imprescindibles que no os podéis perder si la visitáis.
![]() |
Oficina de Turismo |
Antes de acceder al recinto amurallado, junto a la Oficina de Turismo, encontramos la Casa de la Juventud donde se ubica un museo, de entrada gratuita, con varias salas dedicadas a los aperos de labranza, artes y oficios, miniaturas de forja y madera y la que quizás os llame más la atención que está formada por figuras hechas de ganchillo.
Justo a la entrada del Barrio de la Villa, y tras pasar el arco donde se encuentra la Oficina de Turismo, encontramos el que es, sin duda alguna, el lugar más bello y conocido de Iznájar, el Patio de Comedias, un precioso rincón lleno de colorido.
Desde este patio, bajando unas escaleras, llegamos a la Torre de San Rafael, la única que perdura del antiguo recinto amurallado, coronada por una estatua del Santo. A los pies de la torre hay un mirador con bonitas vistas del pueblo.
Saliendo del Patio de Comedias, calle arriba, encontramos la Iglesia de Santiago, una obra renacentista del siglo XVI. Se puede visitar de forma gratuita en el horario de misa. Nosotros no tuvimos suerte y no pudimos ver su interior.
Junto a la iglesia hay una pequeña plaza que lleva el nombre de Rafael Alberti y que fue inaugurada por el propio escritor en 1989 cuando regresó por segunda vez a la localidad. Su primera visita fue en 1920 y tras ella escribió su libro "La Arboleda Perdida" donde incluye el poema "Torre de Iznájar", que puede leerse en el mosaico de azulejos que preside la plaza.
En la parte más alta de la localidad se encuentra el Castillo Hisn-Ashar de origen árabe. Se trata de una construcción del siglo VIII a la que se le han realizado varias reconstrucciones hasta el siglo XV. El castillo se puede visitar por 2€ en el siguiente horario:
Del 1 de abril al 30 de junio
• De martes a domingo por la mañana de 10:00 a 14:00
• Viernes y sábados por la tarde de 17:00 a 20:00
Del 1 de julio al 30 de septiembre
• De martes a domingo por la mañana de 10:00 a 14:00
• Viernes y sábados por la tarde de 19:00 a 20:00
En la misma plaza donde se ubica el castillo, Plaza de Alí Ben Cacín, un antiguo pósito construido en la época de Carlos III, ha sido reconvertido como Biblioteca Municipal en ella destaca su arquitectura.
Saliendo del Barrio de la Villa, en la calle Cruz del Postigo, se encuentra la Casa de las Columnas, otro de los lugares destacados que ver en Iznájar. Es una casa del siglo XVIII donde destacan las elaboradas columnas que le dan nombre, los escudos de armas y la reja central.
La ubicación de este municipio en un promontorio, de cara al pantano, nos regala unas vistas increíbles desde cada rincón del pueblo. Algunos de ellos son:
- Mirador del Postigo
- Cruz de San Pedro
- Mirador de las Tres Cruces
- Puerta del Rey
![]() |
Mirador del Postigo |
Y hasta aquí mis recomendaciones con todo lo más importe que ver en Iznájar. Aunque paseando por sus calles todavía podemos encontrar bonitos rincones.
En mi próxima entrada os mostraré lo más importante que ver en el otro pueblo que visitamos, Priego de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola,si has llegado hasta aquí es porque lo que has visto te ha gustado, o por lo menos así espero que haya sido.
Gracias por visitarme y por dejar un comentario.