domingo, 21 de septiembre de 2025

Castillo de las Aguzaderas

 

Llendo para Cádiz, casi a pie de carretera vimos un castillo que nos llamó la atención y decidimos parar para echarle un vistazo. Nos sorprendió por su tamaño y estado de conservación, así como por estar abierto día y noche durante todo el año por lo que se puede visitar gratuitamente. 
El Castillo de las Aguzaderas se ubica en el municipio de El Coronil, en la provincia de Sevilla y fue construido, según algunas fuentes, por los bereberes. Su fundación definitiva data del siglo XIV, habiendo sido modificado en los siglos XV y XVI. Fue declarado monumento arquitectónico-artístico en 1923 y profundamente restaurado por el Ministerio de Cultura en la década de 1960, de ahí su actual estado de conservación. 


La fortaleza cuenta con recinto cuadrangular con cuatro torres en las esquinas y dos semicirculares en medio de dos de sus murallas. La imponente Torre del Homenaje cuenta con dos espaciosas habitaciones. 


Esta fortaleza en lugar de encontrarse situada en una elevación del terreno, se encuentra en una vaguada, debido a que su misión era la de defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas y no la de controlar el territorio. Esta misión la llevarían a cabo una serie de torres circundantes: las de Cote, el Bollo, Lopera, del Águila, Alocaz y Llado. Situadas en plena Banda Morisca en tiempos de la Reconquista, conformando en conjunto un interesante sistema defensivo. La Banda Morisca era el conjunto de enclaves cercanos a la Frontera de Granada que dependieron de la jurisdicción del Consejo de Sevilla. 


El Castillo de las Aguzaderas no tiene tras de sí grandes historias, ni grandes hazañas de las que se pueda hablar, pero si se cuentan muchas leyendas de este castillo. Como la que podemos ver escrita en el panel informativo de la puerta de acceso, que habla de la leyenda de "la sombra del guerrero", donde se cuenta que a media noche puede verse la sombra de un guerrero haciendo la ronda por el adarve, aguardando eternamente el retorno de un amor perdido para siempre. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola,si has llegado hasta aquí es porque lo que has visto te ha gustado, o por lo menos así espero que haya sido.
Gracias por visitarme y por dejar un comentario.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...