domingo, 20 de julio de 2025

Priego de Córdoba, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

 


Priego de Córdoba es para muchos el pueblo más bonito de la provincia y uno de los más bellos de Andalucía. Conocido como la "Joya del Barroco" y la "Ciudad del Agua", este rinconcito de la provincia de Córdoba no deja indiferente a nadie que lo visite. Su barrio de la Villa lleno de macetas y rincones coquetos os va a dejar boquiabiertos. Además posee una multitud de bonitas y majestuosas iglesias y bellos monumentos como su castillo o la fuente del Rey.
Hoy os haré un recorrido por los que para mí son los fundamentales que ver si visitas Priego de Córdoba


La primera parada la haremos en la Plaza de la Constitución, conocida también como "El paseillo". Es una gran plaza en el centro de la ciudad donde se ubican el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, aquí os pueden facilitar mapas y toda la información que necesitéis para vuestra visita. 
De entre todas las iglesias que tiene la localidad, yo destacaría la Iglesia de la Aurora y la Iglesia de la Asunción


La primera es un pequeño templo que tiene su origen en la ermita de San Nicasio del siglo XV, construida a su vez sobre una vieja mezquita. La nave central de la iglesia tiene una cúpula de media naranja y una exuberante decoración barroca que también se distribuye por las bóvedas y dinteles de las ventanas. Destacan su bonito retablo mayor y el camarín de la Virgen de la Aurora



Virgen de la Aurora 

La Iglesia de la Asunción es el templo más importante de Priego, un gran edificio construido a principios del siglo XVI de estilo gótico-mudéjar, al que en el siglo XVIII se le introdujeron elementos barrocos. En la capilla mayor destacan la bóveda de medio cañón, de estilo renacentista, y la puerta de estilo plateresco. Aunque lo que más hay que destacar es su impresionante Sagrario que está declarado Monumento Nacional




Otro de los lugares más importantes que ver en Priego de Córdoba es el Castillo, una fortaleza árabe que originalmente fue la alcazaba de la Priego andalusí de los siglos IX-X. Reformada en los siglos XIII y XIV y en la actualidad sometida a un proceso de restauración. Cabe destacar la Torre del Homenaje declarada Monumento Nacional. 




Y ahora nos daremos un paseo por el Barrio de la Villa que está justo al lado del castillo. Este barrio es el origen de la ciudad y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Un entramado de bonitas y estrechas calles, salpicadas de macetas con flores. 




Os recomiendo acceder a este barrio por la Calle Real, partiendo desde la Plaza de Santa Ana, para llegar a la Plaza de San Antonio, el rincón más bonito de este barrio y una de las imágenes más
reconocibles de la ciudad. 

Plaza de San Antonio 

Continuar por la Calle Jazmines, para cruzar de nuevo la Calle Real saliendo por el Bajondillo hasta el Balcón del Adarve, un gran mirador baulastrado con unas vistas a la Subbética cordobesa y sus olivos, que bordea todo el Barrio de la Villa. 

Balcón del Adarve 



Este barrio es un lugar para visitar sin prisas, disfrutando cada uno de sus rincones. 
El Huerto de las Infantas son unos pequeños y bonitos jardines basados en la vegetación y el agua, situados al borde de la muralla del Adarve, justo bajo el Castillo, y cuya existencia está documentada al menos desde mediados del siglo XVI. 




Y al lado de la entrada al Huerto están las Carnicerías Reales, un antiguo matadero y mercado del siglo XVI. Otro lugar muy recomendable que visitar con un precioso patio interior, rodeado de arcos de medio punto, con una pequeña fuente en el centro. Una escalera de caracol nos conduce al nivel inferior que se destinaba al sacrificio de las reses y que ahora alberga una pequeña exposición sobre el aceite de oliva de la Subbética llamada "Entre Olivares".





Ahora nos iremos a la Calle del Río que nos llevará desde el centro hasta las fuentes más curiosas que ver en Priego de Córdoba, la Fuente del Rey y la Fuente de la Salud. Pasaremos por un gran número de casas palaciegas del esplendor barroco de la villa. Merece la pena pararse a observar los detalles de estas residencias del siglo XIX, con columnas, lujosos pórticos, referías, etc.


La Fuente del Rey, de estilo barroco, es el Monumento Nacional más reconocido y emblemático de la ciudad. Data del año 1803 y está formada por tres estanques de distinto nivel, con 139 caños de agua, siendo una simbiosis perfecta entre agua y mitología.



Contigua a esta fuente se encuentra la Fuente de la Salud, una obra de estilo manierista del siglo XVI, que al igual que la fuente vecina, también fue declarada Monumento Nacional. El centro de la fuente está dominado por una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza y sobre las rocas del manantial existen diferentes relieves. 


Y hasta aquí mi guía de Priego de Córdoba, un encantador pueblo cordobés que cuenta con algunos museos interesantes y algún otro lugar de interés para visitar, pero que a nosotros en un sólo día no nos dio tiempo de conocer. Eso sí, lo que vimos es lo más imprescindible si visitas la localidad. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola,si has llegado hasta aquí es porque lo que has visto te ha gustado, o por lo menos así espero que haya sido.
Gracias por visitarme y por dejar un comentario.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...