Hoy nos vamos a tierras granadinas, visitamos Montefrío, un pueblo blanco en el corazón de Andalucía. Es un pueblecito mágico y con encanto que destaca por su belleza paisajística y monumental. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1982. Sus espectaculares vistas han cautivado incluso a National Geographic, que lo ha elegido como uno de los diez pueblos con las mejores vistas del mundo en 2015 y en 2022. En las afueras del pueblo, en la carretera de Tocón, encontramos el que es sin duda el mirador más conocido de Montefrío, el Mirador de National Geographic.
De entre todos los monumentos que ver en Montefrío, la Iglesia de la Encarnación es uno de los más reconocibles por su aspecto redondeado. Es una magnífica muestra del neoclásico granadino del siglo XVIII y está inspirada en el Panteón Romano de Agrippa-Adriano.
Muy cerca de esta iglesia encontramos el Ayuntamiento que fue construido como palacete privado en 1787 y posteriormente comprado por el pueblo para sede del gobierno municipal en 1947.
Al lado del Ayuntamiento está la Antigua Iglesia de San Sebastián, construida en el siglo XVI y abandonada al culto al construir la cercana Iglesia de la Encarnación. Es de estilo renacentista, con portada de arco de medio punto y frontón flanqueando el arco. En la actualidad alberga la Escuela Municipal de Música.
Al lado del Ayuntamiento está ubicada la Oficina de Turismo y, por debajo de ésta, se encuentra la Casa de los Oficios que data del año 1579 y está realizada a base de muros de sillería con profusa ornamentación. Cabe destacar los tres grandes arcos de medio punto en la planta baja, dos grandes ménsulas de piedra en forma de leones, y tres escudos, así como sus ventanas adinteladas. Este edificio fue el primer Ayuntamiento de Montefrío.
Otro edificio de interés es el Hospital de San Juan de los Reyes, una antigua casa con espadaña que fue propiedad de Don Juan de Carrión, heraldo de los Reyes Católicos, quien creó una fundación en 1530 para que sirviera de Hospital, siendo uno de los más antiguos de la provincia de Granada. Ahora es la sede de la Policía Local.
Si tomamos la Calle Ánimas llegaremos, tras subir una pendiente, al Mirador de las Peñas, otro de los más conocidos de la ciudad. Desde este lugar podemos comtemplar una impresionante vista del pueblo en la que destaca la Iglesia de la Encarnación y la Iglesia de la Villa.
En el Cerro del Calvario encontramos la Iglesia y Convento de San Antonio que se construyó entre 1737 y 1763. Es un templo de estilo barroco tardío, con bóvedas góticas y muros renacentístas, pertenecientes al antiguo convento de los franciscanos consagrados a San Antonio de Padua. El exterior está formado por sillares de piedra caliza donde destacan su fachada plateresca, su esbelto campanario y el claustro del convento.
Cerca de aquí se encuentra el Real Pósito de Grano que actualmente alberga la Casa de la Cultura. Es de estilo neoclásico y planta rectangular, su fachada principal es muy simple y sobre una de sus ventanas tiene un escudo borbónico.
En lo alto del peñón que corona la ciudad encontramos lo más importante que ver en Montefrío, los restos de la Fortaleza Árabe que se construyó en 1352 cuando reinaba en Granada Yusuf I. Aunque no existen planos del castillo, se cree que tenía una gran Torre del Homenaje, tres plazas de armas y dos amplios aljibes. Actualmente solo quedan algunas ruinas, parte de la muralla y una torre, ya que con la reconquista cristiana fue destruido para construir la primera iglesia tras la toma del lugar por parte de los Reyes Católicos.
Esta iglesia es conocida como Iglesia de la Villa. Es de estilo gótico-renacentista y su interior consta de una nave central y dos capillas laterales, torre y capilla bautismal. A la torre, de planta rectangular y formada por tres cuerpos más el campanario, se accede por medio de una escalera de 111 peldaños.
Antes de acceder al recinto de la fortaleza nos encontramos con un antiguo cementerio, con las tumbas excavadas en la roca del peñón como si fueran cuevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola,si has llegado hasta aquí es porque lo que has visto te ha gustado, o por lo menos así espero que haya sido.
Gracias por visitarme y por dejar un comentario.