El castillo de Santa Catalina se levanta sobre una peña de 820 metros de altura que domina la ciudad de Jaén.
Esta fortaleza fue un alcázar árabe construido durante el reinado del rey Alhamar. Después de la reconquista definitiva por Fernando III el Santo, en el año 1246, se levantó sobre la alcazaba mora una fortaleza cristiana con una iglesia consagrada a Santa Catalina, de la cual proviene el nombre de la fortaleza.
Este blog está creado para mostrar algunas de las cosas a las que dedico mi tiempo libre y que pueden interesar a los demás.
viernes, 29 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Romería de la Virgen de la Cabeza, Andújar
Este fin de semana se celebra la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar, que este año ha tenido que ser aplazada una semana al coincidir con la Semana Santa.
Mañana miércoles tendrá lugar la Romería Escolar organizada por el colegio Isidoro Vilaplana, en la que toman parte todos los centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad.
El jueves se hará la ofrenda floral a la Virgen, el viernes se recibirá a las cofradías que llegan desde todos los puntos de España, el sábado subirán al cerro todas las cofradías y peñas que van a tomar parte en la romería y el domingo, día grande, tendrá lugar la procesión en el Santuario.
La historia cuenta que en agosto de 1227, en plena Sierra Morena, en el lugar conocido como el cerro del cabezo, la virgen se apareció a un pastor de Colomera (Granada) que tenia impedido un brazo; la Virgen le pidió que levantaran en aquel lugar una ermita y para que todos lo creyeran le curo el brazo.
Se considera la romería más antigua de España y se celebra el último domingo de abril.
Si no la conoces, desde aquí te invito a que nos visites y la vivas con nosotros.
Mañana miércoles tendrá lugar la Romería Escolar organizada por el colegio Isidoro Vilaplana, en la que toman parte todos los centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad.
El jueves se hará la ofrenda floral a la Virgen, el viernes se recibirá a las cofradías que llegan desde todos los puntos de España, el sábado subirán al cerro todas las cofradías y peñas que van a tomar parte en la romería y el domingo, día grande, tendrá lugar la procesión en el Santuario.
La historia cuenta que en agosto de 1227, en plena Sierra Morena, en el lugar conocido como el cerro del cabezo, la virgen se apareció a un pastor de Colomera (Granada) que tenia impedido un brazo; la Virgen le pidió que levantaran en aquel lugar una ermita y para que todos lo creyeran le curo el brazo.
Se considera la romería más antigua de España y se celebra el último domingo de abril.
Si no la conoces, desde aquí te invito a que nos visites y la vivas con nosotros.
Nuestra Señora de la Cabeza |
Procesión en el Cerro del Cabezo |
viernes, 22 de abril de 2011
Dinosaurios en Jaén
En varios puntos de España también se han encontrado yacimientos paleontológicos, como en la provincia de Jaén, siendo uno de los mayores, el localizado en Santisteban del Puerto, con una serie de 24 huellas de dinosaurios pertenecientes al grupo de los arco saurios y que tendrían una antigüedad de 230 millones de años.
Las huellas son de dinosaurios bípedos del Triásico y están sobre arcillas rojas areniscas. Estas huellas también son conocidas como icnitas, y no son fáciles de encontrar ya que se debe de dar un tipo especial de condiciones medioambientales para su petrificación. El lugar es de gran interés geológico, y en él los interesados en la paleontología pueden disfrutar de la sensación de estar en una zona donde hace miles de años caminaron los grandes vertebrados terrestres.
Las señales de pasos de dinosaurios se sitúan a escasos kilómetros del casco urbano y ahora se encuentran protegidas dentro de una especie de cabaña construida para que sólo puedan ser vistas desde el exterior, evitando así que se desgasten.
También se han levantado junto a las huellas unas escultura que muestran a unos dinosaurios.
El acceso a las huellas es sencillo, ya que se encuentran justo al lado del margen de la carretera en el paraje conocido como las Tres Eras.
lunes, 18 de abril de 2011
GR-48
Con motivo de la inauguración y puesta en marcha del sendero de gran recorrido GR- 48 Sendero de Sierra Morena, el pasado sábado se realizó parte de la 2ª Etapa del sendero en la provincia de Jaén.
La etapa comprende desde el Santuario de la Virgen de la Cabeza hasta las Viñas de Peñallana, sin embargo, el recorrido que realizamos fue más corto, hasta el punto conocido como Puente de Hierro, punto emblemático en el camino hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza. El recorrido es descendente y tiene unos 10 km aproximadamente.
Hizo un tiempo fantástico y pudimos disfrutar de una sierra en todo su esplendor.
Aquí os dejo unas fotos que hice durante la ruta.
Santuario de la Virgen de la Cabeza |
Colmena de abejas |
Huella de lince |
domingo, 17 de abril de 2011
GR-48 Sendero de Sierra Morena
El Sendero de Gran Recorrido GR-48 o Sendero de Sierra Morena, cruza Andalucía por su parte norte y discurre por caminos públicos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, con un total de 550 km.
Está dividido en 30 etapas y nos lleva a conocer la belleza de seis de los parques naturales de Andalucía, una de las reservas de la biosfera más extensas de nuestro país.
-Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva.
-Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
-Parque Natural Sierra de Hornachuelos en Córdoba.
-Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro en Córdoba.
-Parque Natural Sierra de Andújar en Jaén.
-Parque Natural de Despeñaperros en Jaén.
Está dividido en 30 etapas y nos lleva a conocer la belleza de seis de los parques naturales de Andalucía, una de las reservas de la biosfera más extensas de nuestro país.
-Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva.
-Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
-Parque Natural Sierra de Hornachuelos en Córdoba.
-Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro en Córdoba.
-Parque Natural Sierra de Andújar en Jaén.
-Parque Natural de Despeñaperros en Jaén.
Todas las etapas han sido diseñadas para poder ser recorridas por un senderista con un nivel físico medio. La colocación estratégica de toda la señalización, permitirá que los caminantes puedan recorrer cualquier etapa del sendero en ambos sentidos.
domingo, 10 de abril de 2011
Semana Santa de Andújar - 2011
Un año más, la Semana Santa de Andújar, comienza con el desfile procesional que organiza el colegio de SAFA, el viernes de dolores por la mañana. Esta procesión se conoce como "Semana Santa chica" y cuenta con numerosos niños que participan en ella, una gran iniciativa por parte de este colegio para iniciar a los más pequeños en este mundo.
Desde el viernes de Dolores y hasta el domingo de resurrección, procesionarán por las calles de Andújar, las once cofradías y hermandades de la ciudad con sus veintiún pasos de palio y misterio, que han hecho posible que a la Semana Santa de Andújar se le conceda la distinción de "Fiesta de Interés Turístico de Andalucía".
Desde aquí animo a todas aquellas personas que todavía no conocen nuestra Semana Santa, a que nos visiten en estos días y disfruten del buen hacer de nuestros costaleros y costaleras.
Paso de palio de la Semana Santa chica |
Paso de misterio de la Semana Santa chica |
Desde aquí animo a todas aquellas personas que todavía no conocen nuestra Semana Santa, a que nos visiten en estos días y disfruten del buen hacer de nuestros costaleros y costaleras.
viernes, 8 de abril de 2011
Atardeceres
Hoy os dejo algunos de los atardeceres que he podido captar con mi cámara, espero que los disfrutéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)