En el centro de Jaén, a pocos metros de su preciosa catedral, se encuentra la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Capilla y Sacra Iglesia Parroquial de San Ildefonso.
Es un templo cristiano católico erigido en 1248 por el arrabal de San Ildefonso, creado tras la ampliación del recinto amurallado de la ciudad. Fue consagrado a San Ildefonso de Toledo por encontrarse en aquel momento la iglesia de Jaén dependiente del arzobispado de Toledo.
Está situada en la plaza del mismo nombre que se haya presidida por una escultura dedicada a la Inmaculada Concepción de María, labrada en piedra por el escultor Amadeo Ruiz Olmos con motivo de la remodelación de la plaza en 1957.
A raíz del "descenso de la Virgen" a la ciudad en 1430, este templo adquirió una gran importancia y se convirtió en
santuario para rendir culto a la patrona de la ciudad la
Virgen de la Capilla. Posteriormente, en 2010, se declara
basílica menor por el papa Benedicto XVI.
En esta iglesia se hallan sepultados los restos del arquitecto y cantero Andrés de Vandelvira, mentor de las catedrales de Jaén y Baeza y gran maestro de la arquitectura renacentista en Andalucía.
Este templo lo conforman tres portadas: la más primitiva, de estilo gótico, es la que está en la parte posterior de la iglesia. La portada del costado, de estilo renacentista, tiene un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso. La más reciente en crearse, fue la portada primordial de estilo neoclásico que queda coronada con la imagen del santo que otorga nombre al edificio religioso.
El exterior recuerda a una fortaleza debido a la existencia de numerosos contra fuertes semicirculares con apariencia de torreón y a las dos torres a los lados de la fachada primordial.
El interior del templo es de estilo gótico, con una planta de salón con tres naves de pilares compuestos que sustentan arcos apuntados, sobre los que cubren bóvedas nervadas, siguiendo las líneas del gótico tardío.
Es una pena que no pudiéramos verla por dentro porque se encontraba cerrada, pero aquí os dejo una imagen tomada de internet para que os hagáis una idea.
Y para que no os pase como a nosotros aquí os dejo el horario de visita:
Horario: Invierno: Lunes a jueves y sábado, de 8:30 a 12:30 h. y de 17:00 a 20:30 h.
Viernes, de 8:30 a 11:00 h. y de 17:00 a 20:30 h.
Domingos y festivos, de 8:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 20:30 h.
Verano: Lunes a jueves y sábado, de 9:30 a 13;30 h. y de 18:00 a 21:30 h.
Viernes, de 9:30 a 12:00 h. y de 18:00 a 21:30 h.
Domingos y festivos, de 9:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 21:30 h.
Precio: Entrada gratuita