Mostrando entradas con la etiqueta monumentos de Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumentos de Jaén. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Noches de luz en los Castillos de Jaén

 






Dentro del programa "Noches de luz en los Castillos de Jaén" ayer pudimos disfrutar de un paseo a la luz de las velas en el Castillo del Trovador Macías de Arjonilla.
Aquí os dejo los tres siguientes pueblos en los que se llevará a cabo esta actividad. 




Si estáis cerca de alguno de ellos, en esas fechas, os animo a participar. Es una forma diferente de conocer estos lugares.



jueves, 1 de julio de 2021

Rincones de Jaén capital

 

Hoy vamos a seguir descubriendo algunos de esos rincones con encanto de los muchos que podemos encontrar en la ciudad de Jaén, y vamos a comenzar muy cerquita de la catedral.
En la calle Carrera de Jesús, encontramos el Torreón de Torralba que es el resto más visible de lo que fuera la muralla árabe, que arrancaba el castillo de Santa Catalina y bajaba por el monte rodeando la ciudad.
Fue reforzado y ampliado por los cristianos, y después de su utilización meramente defensiva, mantuvo una función fiscal, pues en sus puertas y portillos se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban y salían de la ciudad.






Ahora nos dirigimos a la confluencia de las calles Almendros Aguilar y Madre de Dios. Aquí podemos ver el Arco de San Lorenzo que es parte de la extinta Iglesia de San Lorenzo, erigida entre los siglos XII y XIV. 






Su interior atesora azulejos y artesonados moriscos, así como una pequeña capilla. Se dice que aquí se veló el cadáver de Fernando IV el Emplazado, muerto trágicamente en Jaén el 7 de septiembre de 1312. Aquí se bautizó a Maximiliano de Austria, tío de Carlos I y está sepultado Juan de Olid, secretario del Condestable Miguel Lucas de Iranzo.




Fue declarado Monumento Nacional en 1877 gracias al trabajo de un grupo de jiennenses que se enfrentó a una campaña en pro de su total demolición.




Otro de esos rincones que atesora la cuidad de Jaén y que  merece la pena conocer es La Puerta del Ángel. Fue construida en 1646 y es la única puerta que se conserva del antiguo recinto amurallado de la capital. Está unida al Convento de las Franciscanas Descalzas o de Las Bernardas, dando entrada al Parque de la Alameda
La puerta está coronada por una hornacina con una escultura de San Miguel, de ahí recibe el nombre de Puerta del Ángel.






Junto a la puerta y adosada al muro del convento se haya la Fuente Imperial de las Bernardas. Es un pilar abrevadero de grandes proporciones que consta de dos pilares laterales de los que surte agua a la enorme pila de la que antiguamente se abrevaba.




Espero que os hayan gustado estos rincones de la preciosa ciudad de Jaén tanto como a mi.
¡Hasta la próxima visita!


domingo, 21 de marzo de 2021

Basílica de San Ildefonso - Jaén



En el centro de Jaén, a pocos metros de su preciosa catedral, se encuentra la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Capilla y Sacra Iglesia Parroquial de San Ildefonso
Es un templo cristiano católico erigido en 1248 por el arrabal de San Ildefonso, creado tras la ampliación del recinto amurallado de la ciudad. Fue consagrado a San Ildefonso de Toledo por encontrarse en aquel momento la iglesia de Jaén dependiente del arzobispado de Toledo.
Está situada en la plaza del mismo nombre que se haya presidida por una escultura dedicada a la Inmaculada Concepción de María, labrada en piedra por el escultor Amadeo Ruiz Olmos con motivo de la remodelación de la plaza en 1957.




 A raíz del "descenso de la Virgen" a la ciudad en 1430, este templo adquirió una gran importancia y se convirtió en santuario para rendir culto a la patrona de la ciudad la Virgen de la Capilla. Posteriormente, en 2010, se declara basílica menor por el papa Benedicto XVI.
En esta iglesia se hallan sepultados los restos del arquitecto y cantero Andrés de Vandelvira, mentor de las catedrales de Jaén y Baeza y gran maestro de la arquitectura renacentista en Andalucía.
Este templo lo conforman tres portadas: la más primitiva, de estilo gótico, es la que está en la parte posterior de la iglesia. La portada del costado, de estilo renacentista, tiene un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso. La más reciente en crearse, fue la portada primordial de estilo neoclásico que queda coronada con la imagen del santo que otorga nombre al edificio religioso.







El exterior recuerda a una fortaleza debido a la existencia de numerosos contra fuertes semicirculares con apariencia de torreón y a las dos torres a los lados de la fachada primordial.








El interior del templo es de estilo gótico, con una planta de salón con tres naves de pilares compuestos que sustentan arcos apuntados, sobre los que cubren bóvedas nervadas, siguiendo las líneas del gótico tardío. 
Es una pena que no pudiéramos verla por dentro porque se encontraba cerrada, pero aquí os dejo una imagen tomada de internet para que os hagáis una idea.




Y para que no os pase como a nosotros aquí os dejo el horario de visita:

                  Horario:   Invierno: Lunes a jueves y sábado, de 8:30 a 12:30 h. y de 17:00 a 20:30 h.
                                                   Viernes, de 8:30 a 11:00 h. y de 17:00 a 20:30 h.
                                                   Domingos y festivos, de 8:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 20:30 h.
                                     Verano:  Lunes a jueves y sábado, de 9:30 a 13;30 h. y de 18:00 a 21:30 h.
                                                   Viernes, de 9:30 a 12:00 h. y de 18:00 a 21:30 h.
                                                   Domingos y festivos, de 9:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 21:30 h.

                  Precio:   Entrada gratuita

viernes, 29 de abril de 2011

Castillo de Santa Catalina, Jaén

El castillo de Santa Catalina se levanta sobre una peña de 820 metros de altura que domina la ciudad de Jaén.
Esta fortaleza fue un alcázar árabe construido durante el reinado del rey Alhamar. Después de la reconquista definitiva por Fernando III el Santo, en el año 1246, se levantó sobre la alcazaba mora una fortaleza cristiana con una iglesia consagrada a Santa Catalina, de la cual proviene el nombre de la fortaleza.


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...