Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Museo Histórico Militar, Cartagena

 



Para finalizar nuestra visita a la ciudad de Cartagena en Murcia, mi hijo quiso visitar El Museo Histórico Militar de Cartagena. Este museo está situado en lo que fue el Real Parque y Maestranza de Artillaría un edificio del siglo XVIII que recoge la historia de la artillería y de las unidades asentadas en la ciudad de Cartagena, desde el siglo XV hasta el presente. 












En él encontramos la colección de munición y de artillería del siglo XX más grande de España.










También podemos ver una colección de uniformes de distintas épocas.






El museo también cuenta con una sala de maquetas con un total de 2750 figuras, que ostenta dos Guinness a la colección de miniaturas más grande del mundo.








Una visita gratuita que nos entretendrá al menos una hora, aunque no seamos muy entusiastas del tema.

Dirección:
Plaza General López Pinto s/n.
Horario:
Lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas
Domingos y festivos cerrado





martes, 11 de agosto de 2020

Foro del Barrio Romano, Cartagena

 



El Barrio del Foro Romano amplía el conocimiento de la antigua Carthago Nova mostrando un fragmento más de su gran riqueza arqueológica. Este tesoro  está constituido por un conjunto de edificaciones romanas descubiertas en Cartagena, por casualidad, en la década de los 80 durante unas obras de infraestructura en la ciudad. Estas edificaciones están construidas en torno a una de las principales vías de la ciudad en aquellos tiempos: el Decumano. Desde este decumano se accedía a un gran conjunto termal y a un gran edificio con un atrio que ha sido identificado como sede de un collegium. Los materiales encontrados en las excavaciones de las termas abarcan desde el siglo I al siglo VII. 
El Barrio del Foro Romano está ubicado en la ladera sur del Cerro del Molinete, uno de los cinco promontorios que bordean la ciudad de Cartagena. El yacimiento alberga el denominado Edificio del Atrio, dedicado a la celebración de banquetes religiosos, unas termas con la palestra, lugar donde se realizaba ejercicio físico, y varias salas más con un excepcional estado de conservación de sus muros, y de los vestigios de decoración pictórica, restos de trazado de calles y hasta un templo dedicado a la diosa egipcia Isis.
Para ver los horarios y la tarifas pincha AQUÍ






















domingo, 19 de julio de 2020

Fuerte de Navidad, Cartagena


Otra actividad  que podemos realizar en la visita a la ciudad de Cartegena, es el crucero por la bahía. Nosotros adquirimos la entrada con el bono Cartagena Puerto de Culturas. Con una duración de unas dos horas aproximadamente, navegaremos por la Bahía de Cartagena y descubriremos la importancia que ha tenido a lo largo de la historia.
El barco se sitúa en la zona del puerto deportivo, justo en frente de la Plaza de los Héroes de Cavite
Al comienzo del recorrido veremos la antigua base militar de submarinos y nos acercaremos al Muelle de la Curra, con su faro verde que data del siglo XIX. 






Tras pasarlo apreciaremos el famoso Fuerte de Navidad, declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Aquí podemos parar para visitar el fuerte o seguir el recorrido, nosotros paramos para hacer la visita al fuerte que dura una hora aproximadamente y el barco continuó su paseo.






El fuerte de Navidad era pieza clave en el sistema defensivo de la Ciudad de Cartagena. Fue construido en el siglo XVII, aunque el edificio actual data de 1860. Situado en la parte derecha del puerto, frente a la Batería de Artillería de Santa Ana defendía,  junto a esta, la entrada al puerto de los ataques y hacían practicamente imposible el acceso a la bahía. El fuerte es de estilo neoclásico y cuenta con casamatas para ocho piezas de artillería en la planta baja.  Actualmente el Fuerte de la Navidad es el Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo. En el museo podemos ver una colección de fotografías de las baterías de artillería del Puerto de Cartagena que datan del 1901, el antiguo arsenal donde se guardaban los proyectiles y una exposición sobre la rehabilitación de la fortaleza después de su abandono casi total. También podemos ver las cocinas de la fortaleza y los dormitorios de los hombres que sirvieron aquí. Junto al fuerte se encuentra el Faro de Navidad. Este faro de color rojo forma pareja con el Faro de la Curra y se construyeron en el siglo XIX a la entrada del puerto para evitar el obstáculo natural de la losa del puerto o laja submarina que existe en las aguas de entrada y que tantos naufragios solía provocar.


















Una vez finalizada la visita del fuerte, volvemos a subir al barco turístico y terminamos la visita disfrutando de las vistas, disfrutando del mar, de sus sonidos y aromas y de la brisa. Yo recomiendo hacer la visita al atardecer, ya que todo adquiere un color especial.










jueves, 18 de junio de 2020

ARQUA - Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena




Otra visita interesante que podemos hacer en Cartagena es la de ARQUA, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Aquí podemos conocer que es exactamente este patrimonio cultural, cómo se protege, se excava y se conserva y que conocimientos nos aporta sobre nuestro pasado. Podemos ver objetos procedentes de excavaciones subacuáticas con más de 2.500 años de antigüedad entre los que sobresalen, los restos de unas embarcaciones fenicias halladas en Mazarrón, un conjunto de colmillos de elefante también de tiempos fenicios, una fantástica colección de ánforas, lingotes de oro y anclas y el tesoro de Ntra. Señora de las Mercedes, una fragata que se hundió a principios del siglo XIX con 14,5 toneladas de monedas de oro y plata.










También hay un espacio dedicado a la arquitectura naval que contiene cuatro secciones de barcos y la estructura en hierro de dos embarcaciones: una Hyrenia griega y una coca medieval.














El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ha querido acercarse al visitante utilizando, para facilitar la comprensión y resultar más atractivo, novedosos recursos interactivos, producciones audiovisuales, escenografías y elementos manipulables.






Si vais a visitar ARQUA con niños de hasta 12 años, no dejéis de solicitar en taquilla la guía para familias de forma gratuita. También dispone de un servicio de visitas guiadas gratuitas, en español, para grupos superiores a 8 personas, que debe ser concertada con al menos 8 días de antelación. Para reservarla hay que escribir a: resrvas.arqua@mecol.es
También se puede disfrutar del museo de forma gratuita los siguientes días:
-Sábados a partir de las 14:00 horas
-Domingos
-18 de mayo (Día Internacional de los Museos)
-12 de Octubre (Fiesta Nacional)
-6 de Diciembre (Día de la Constitución)
-18 de Abril ( Día de Patrimonio Mundial)
Además, todos los sábados a las 17:30 y los domingos a las 12:30 horas, se ofrece una visita guiada gratuita para el público del museo. Esta reserva se hace en taquilla, media hora antes y el cupo son 35 personas.

Horario:

Del 15 de Abril al 15 de Octubre
   Martes a sábado de 10:00h a 21:00h
   Domingo y festivos de 10:00h a 20:00h

Del 16 de Octubre al 14 de Abril
   Martes a sábado de 10:00h a 20:00h
   Domingo y festivos de 10:00h a 15:00h

Tarifa:

   Entrada general: 3€
   Entrada reducida: 1,50€




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...