Mostrando entradas con la etiqueta sierra de Andújar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sierra de Andújar. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Embalse del Encinarejo

 


El embalse del Encinarejo es un pantano situado en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, en el término municipal de Andújar en la provincia de Jaén.

Está ubicado a unos 7 km aguas abajo del embalse del Jándula, de manera que recibe las aguas reguladas del mismo. Es uno de los más antiguos de la cuenca del Guadalquivir, fue inaugurado durante la Segunda República.

La capacidad del embalse es de 15 hm³  y su principal afluente es el río Jándula. Sus usos son de producción de electricidad y de recreación (pesca, baño, navegación, picnic), así como el mantenimiento de un caudal ecológico. El entorno del embalse está catalogado como Lugar de Interés Comunitario. De gran valor ecológico, en sus bosques de rivera podemos encontrar fresnos, alisos, adelfas y sargas. Son un hábitat óptimo para especies como el lince ibérico, el ciervo, el águila imperial ibérica, el buitre negro, la garza real o el zampullín. En el embalse habitan especies como el black bass, la carpa y el barbo. Y junto a ellas , un pez que solo se encuentra en estas aguas y afluentes del Jándula, denominado bogardilla.

La geología del entorno está formada por rocas plutónicas de carácter granítico, creando un paisaje de fuertes pendientes y cimas redondeadas.

El sistema de Información Nacional de Aguas de Baño incluyó en 2018 el Embalse del Encinarejo entre los diez mejores ríos, embalses y pantanos para bañarse en España.














miércoles, 3 de marzo de 2021

GR-48 etapa 27 Marmolejo-Santuario Virgen de la Cabeza en la Sierra de Andújar



El GR-48 "Sendero de Sierra Morena" discurre por 590 km por las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, partiendo de la localidad de Barrancos en Portugal.

Consta de 24 etapas de las que 5 discurren por la provincia de Jaén:

-1ª- Marmolejo - Santuario Virgen de la Cabeza
-2ª- Santuario Virgen de la Cabeza - Viñas de Peña Llana
-3ª- Viñas de Peña Llana - Baños de la Encina
-4ª- Baños de la Encina - La Carolina
-5ª- La Carolina - Santa Elena

Nosotros hoy hemos hecho una parte de la primera etapa que tiene 33 km, y que parte desde Marmolejo y nos llevará por el antiguo camino que recorrían los peregrinos de esta localidad hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza. El recorrido se inicia por asfalto pasando rápidamente a pistas y senderos que recorren parte del Parque Natural Sierra de Andújar.
Aunque ya hemos hecho este recorrido en esta dirección anteriormente, esta vez lo hemos realizado al contrario, partiendo desde el Santuario en dirección a Marmolejo y haciendo solo un tramo del mismo, hasta algo más allá del cortijo de Navalasno, unos 14 o 16 km entre la ida y la vuelta.
Aquí encontramos jaras, lentiscos, romero, pinos y encinas entre otras muchas plantas y árboles que en esta época del año, con las recientes lluvias, nos muestran un paisaje extraordinario. Esta zona es territorio de una de las especies animales más buscadas por los fotógrafos de naturaleza el lince ibérico, escurridizo como él solo, nos deja rastros de su presencia pero no se deja ver. A los que si pudimos ver fueron ciervos, gamos y buitres que no se dejaron fotografiar.

























viernes, 23 de octubre de 2020

Río Jándula


Me encanta salir a pasear por la sierra y en esta ocasión elegí la rivera del río Jándula, un afluente del gran río Guadalquivir, a su paso por la Sierra de Andújar. La palabra Jándula proviene del árabe, de la expresión Alhamdulilah, que significa "loado sea Dios" o "Gracias a Dios". 





En su rivera podemos encontrar sauces, alisos, fresnos, encinas y pinos. En esta zona también se puede contemplar gran diversidad de fauna, aves como el águila imperial, el águila real o el buitre negro entre otras, mamíferos como el ciervo y con un poco de suerte, la nutria y el lince ibérico...
Todo un placer el paseo, escuchando el rumor del agua y el trino de los pájaros.











lunes, 13 de noviembre de 2017

Ruta de las Ermitas - Sierra de Andújar

En el km 13 de la carretera al Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andújar), justo en el cruce de la Alcaparrosa, tenemos la ermita de la Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas. Esta es quizá la más conocida junto con la Ermita de San Ginés, pero en la sierra hay más ermitas, algunas menos conocidas y otras totalmente desconocidas. Hoy os mostraré algunas de ellas.
Comenzaremos la ruta en la carretera de la Cadena en dirección a San Ginés, a unos 11 km aproximadamente nos encontramos un cartel que nos indicará el camino hasta la ermita. Esta será nuestra primera parada. Aquí encontraremos las ruinas de la ermita original y la ermita actual con una fuente y bancos para descansar.


Restos de la antigua Ermita de San Ginés


Actual Ermita de San Ginés


Volvemos a la carretera y continuamos en la misma dirección que traíamos hasta llegar al Alcornoque, nos adentramos en la carretera de la Alcaparrosa y entre los kilómetros 8 y 7 , a la izquierda de la carretera, nos encontramos la siguiente ermita, la de Santa María.


Ermita de Santa María


Seguimos por esta carretera hasta llegar al cruce indicado como Capellanías, tomaremos esta dirección y a tan solo unos 200 metros, a la izquierda del camino, nos encontraremos la Ermita de San Francisco que actualmente se encuentra en estado de restauración.


Ermita de San Francisco


Ermita de San Francisco


Volvemos sobre nuestros pasos y proseguimos por la carretera de la Alcaparrosa hasta el cruce de la carretera de la Virgen, aquí nos encontramos la Ermita de las Viñas donde aún se da misa.

Ermita de la Virgen de la Cabeza o Ermita de las Viñas


Siguiendo esta carretera en dirección al Santuario de la Virgen de la Cabeza, a unos 2 km nos saldrá un desvío que nos indica la Presa de la Lancha, tomamos esta dirección y a unos 300 metros aproximadamente, por la Finca los Majuelos, cogeremos un camino que nos sale a la izquierda, donde a unos 700 metros nos encontramos la Ermita de San Miguel.


Ermita de San Miguel

Volvemos a la carretera y giramos a la izquierda, a unos 3 km junto al cruce de Villa Matilde tenemos, a la izquierda, la Ermita de San José que está hecha de granito.


Ermita de San José


Ermita de San José


Siguiendo por esta carretera llegaremos hasta los Escoriales, donde cogeremos el desvío hacia el pantano de la Lancha. Antes de llegar a él veremos el antiguo poblado de los obreros que la construyeron, donde encontramos la Ermita de la Lancha.


Ermita del poblado de la Lancha


Ya solo queda volver a la carretera de la Virgen y subir hasta el embalse del Encinarejo y pasando el puente que hay junto a la presa, subir el cerro en busca del poblado donde encontraremos la última ermita del recorrido.


Ermita del poblado del Encinarejo


No puedo dar datos sobre las Ermitas ya que desconozco cuando y porque se construyeron y aunque he buscado información sobre ellas no la he encontrado.





domingo, 5 de noviembre de 2017

Otoño en el Parque Natural Sierra de Andújar

Para mi, el otoño es la estación del año en la que nuestro Parque Natural se muestra más hermoso. Este año el verano ha sido largo y muy caluroso pero parece que por fin llegan las lluvias y el verde empieza a despuntar. Nuestra sierra se llena de colores ocres, rojos y amarillos; los árboles de hoja caduca se llenan de color antes de perder sus hojas anunciando el otoño. Un otoño tardío pero que nos deja preciosas estampas. Así que vamos a disfrutar de esos preciosos paisajes otoñales paseando por nuestra magnífica sierra regalándonos la vista con imágenes como estas.













domingo, 10 de abril de 2016

Disfrutando de la naturaleza en la Sierra de Andújar

La Sierra de Andújar es un lugar ideal para pasear en todas las épocas del año pero sobre todo en primavera, sentarse y disfrutar de esos paisajes llenos de color, escuchar el canto de los pájaros, el sonido de los arroyos y el viento entre los árboles...























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...