La Alhambra, en otoño, se vuelve aún más rojiza y pasear por sus bosques, que tienen una magia especial, o pasear por el Albayzín y contemplar la puesta de sol en el mirador de San Nicolás, que nos ofrece unas de las mejores vistas de la ciudad nazarí envuelta en los colores otoñales, es todo un espectáculo para nuestros ojos.
Este blog está creado para mostrar algunas de las cosas a las que dedico mi tiempo libre y que pueden interesar a los demás.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Otoño en la Alhambra
Para mi el otoño es, sin duda alguna, la mejor época del año para visitar Granada. La temperatura es muy agradable y sus calles se llenan de universitarios que dan un ambiente muy animado a la ciudad.
sábado, 25 de agosto de 2018
Atardeceres
El atardecer es mi parte favorita del día, da igual si estoy en casa, en la sierra o de viaje, es un momento que vale la pena detenerse para disfrutar. Cada atardecer es único y me gusta contemplar las formas y colores que adquieren las nubes, como el cielo se incendia y se llena de color...
Estas fotos del atardecer que os muestro hoy están tomadas en mi querida sierra, la Sierra de Andújar.
Estas fotos del atardecer que os muestro hoy están tomadas en mi querida sierra, la Sierra de Andújar.
viernes, 13 de julio de 2018
jueves, 5 de julio de 2018
Un día en Ronda
Ronda es una de la ciudades más antiguas de España aún habitadas. Está situada en plena serranía, al noroeste de la provincia de Málaga. Es una de las ciudades más visitadas de España y la tercera ciudad más visitada de Andalucía. Esta localidad malagueña divide su casco urbano a ambos lados del Tajo de Ronda, un desfiladero de más de 150 metros de profundidad. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Celtas, fenicios, romanos y árabes habitaron estas tierras, que fueron reconquistadas por los Reyes Católicos.
Visitar Ronda en un día, aunque es una ciudad pequeña, es poco tiempo para disfrutar del lugar como se merece, pero no disponíamos de más tiempo, así que intentamos aprovecharlo.
Aparcar en Ronda no es tarea sencilla, pero si no te importa caminar es mejor buscar sitio un poco retirado del centro y, en diez o quince minutos estás en la Oficina de Turismo; esta será nuestra primera parada. Aquí te facilitarán toda la información que necesites.
Una vez con el plano en la mano y, tras valorar lo que podríamos ver, comenzamos nuestra visita.
Justo al lado de la Oficina de Turismo tenemos la Plaza de Toros, una de las más antiguas de España. El toreo es parte fundamental de la cultura de esta ciudad así que si quieres conocer más sobre ello no puedes perderte la visita al museo que se encuentra en la propia plaza de toros. Nosotros no la hicimos, preferíamos visitar otros lugares.
Seguimos nuestra visita por la Alameda del Tajo, un precioso paseo que bordea una buena parte del Tajo y que se encuentra muy cerca de nuestro punto de partida. Al final de la alameda encontramos un mirador conocido como el "Balcón del Coño", si, si, has leído bien; es conocido así porque cuando te asomas a él y ves el enorme vacío que hay debajo y contemplas las espectaculares vistas que te ofrece no puedes evitar exclamar ¡¡coño!!. Es un mirador privilegiado desde el que contemplar la serranía y ese precipicio en cuyo borde se encuentra Ronda haciendo "equilibrio".
Bordeando el mirador, nos dirigimos a uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, el Puente Nuevo. Esta es sin duda alguna la visita imprescindible del día, foto obligada de todo turista.
Pero no era esta la foto de postal que ves en todos lados. Desde los miradores pudimos ver que había un sendero que bajaba hacía el río y por el que había mucha gente; los lugareños nos dijeron que la mejor forma de disfrutar de su belleza es viéndolo desde abajo, y que para ello hay que bajar por un sendero que sale desde la plaza de María Auxiliadora. Ahora si que teníamos esa foto espectacular del puente...
Desde los miradores del puente también pudimos contemplar los Jardines de Cuenca; estos jardines se han dedicado a la ciudad de Cuenca hermanada con Ronda. Se encuentran en la cornisa del tajo y se distribuyen a través de una serie de terrazas.
Tras cruzar el puente, bajamos por la primera calle a la izquierda, de camino al Puente Viejo, el otro puente de Ronda. Antes de llegar nos topamos con la Casa del Rey Moro pero nosotros no la visitamos. Seguimos bajando hasta cruzar el Arco de Felipe V hasta llegar al puente, no os perdáis las vistas desde este puente, que aunque no es tan conocido, también es interesante.
Justo al lado del puente están los Baños Árabes. Estos baños fueron construidos en época nazarí y son los mejor conservados de España junto a los de Granada y Jaén.
Desde aquí tomamos una calle que iba bordeando la antigua muralla que rodea la ciudad hasta llegar al barrio de San Francisco donde se encuentra la Puerta de Almocábar.
Cruzando esta puerta podemos ver la hermosa iglesia Espíritu Santo, mandada construir por los Reyes Católicos.
Seguimos nuestra visita en dirección a la plaza Duquesa de Parcent, uno de los lugares más concurridos de la ciudad y también uno de los más bonitos. Aquí se encuentran la iglesia de Santa María la Mayor que ,con sus aires de catedral, es la más importante de Ronda y la casa consistorial, sede del Ayuntamiento, un elegante edificio de doble arquería .
Nuestra siguiente visita fue la Casa de Don Bosco, un palacete modernista que perteneció a una importante familia rondeña y que fue cedido como lugar de reposo a la congregación salesiana. Merece la pena una parada para ver su encantador patio interior y disfrutar de las vistas del tajo y el Puente Nuevo desde sus jardines. Alberga una colección de cerámica y tapices.
Y por último pasamos por la Plaza del Socorro donde se encuentra la iglesia del mismo nombre con sus dos torres de tejados de azulejos.
Nos quedaron muchas cosas que ver pero será en una próxima visita porque un día no da para más.
Visitar Ronda en un día, aunque es una ciudad pequeña, es poco tiempo para disfrutar del lugar como se merece, pero no disponíamos de más tiempo, así que intentamos aprovecharlo.
Aparcar en Ronda no es tarea sencilla, pero si no te importa caminar es mejor buscar sitio un poco retirado del centro y, en diez o quince minutos estás en la Oficina de Turismo; esta será nuestra primera parada. Aquí te facilitarán toda la información que necesites.
Una vez con el plano en la mano y, tras valorar lo que podríamos ver, comenzamos nuestra visita.
Plaza de Toros |
Justo al lado de la Oficina de Turismo tenemos la Plaza de Toros, una de las más antiguas de España. El toreo es parte fundamental de la cultura de esta ciudad así que si quieres conocer más sobre ello no puedes perderte la visita al museo que se encuentra en la propia plaza de toros. Nosotros no la hicimos, preferíamos visitar otros lugares.
Alameda del Tajo |
Seguimos nuestra visita por la Alameda del Tajo, un precioso paseo que bordea una buena parte del Tajo y que se encuentra muy cerca de nuestro punto de partida. Al final de la alameda encontramos un mirador conocido como el "Balcón del Coño", si, si, has leído bien; es conocido así porque cuando te asomas a él y ves el enorme vacío que hay debajo y contemplas las espectaculares vistas que te ofrece no puedes evitar exclamar ¡¡coño!!. Es un mirador privilegiado desde el que contemplar la serranía y ese precipicio en cuyo borde se encuentra Ronda haciendo "equilibrio".
Mirador de Aldehuela y Balcón del Coño |
Bordeando el mirador, nos dirigimos a uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, el Puente Nuevo. Esta es sin duda alguna la visita imprescindible del día, foto obligada de todo turista.
Pero no era esta la foto de postal que ves en todos lados. Desde los miradores pudimos ver que había un sendero que bajaba hacía el río y por el que había mucha gente; los lugareños nos dijeron que la mejor forma de disfrutar de su belleza es viéndolo desde abajo, y que para ello hay que bajar por un sendero que sale desde la plaza de María Auxiliadora. Ahora si que teníamos esa foto espectacular del puente...
Puente Nuevo |
Desde los miradores del puente también pudimos contemplar los Jardines de Cuenca; estos jardines se han dedicado a la ciudad de Cuenca hermanada con Ronda. Se encuentran en la cornisa del tajo y se distribuyen a través de una serie de terrazas.
Jardines de Cuenca |
Tras cruzar el puente, bajamos por la primera calle a la izquierda, de camino al Puente Viejo, el otro puente de Ronda. Antes de llegar nos topamos con la Casa del Rey Moro pero nosotros no la visitamos. Seguimos bajando hasta cruzar el Arco de Felipe V hasta llegar al puente, no os perdáis las vistas desde este puente, que aunque no es tan conocido, también es interesante.
Arco de Felipe V |
Puente Viejo |
Justo al lado del puente están los Baños Árabes. Estos baños fueron construidos en época nazarí y son los mejor conservados de España junto a los de Granada y Jaén.
Baños Árabes |
Baños Árabes |
Desde aquí tomamos una calle que iba bordeando la antigua muralla que rodea la ciudad hasta llegar al barrio de San Francisco donde se encuentra la Puerta de Almocábar.
Puerta de Cijara |
Muralla |
Muralla |
Puerta de Almocábar |
Cruzando esta puerta podemos ver la hermosa iglesia Espíritu Santo, mandada construir por los Reyes Católicos.
Muralla e Iglesia Espíritu Santo |
Iglesia Espíritu Santo |
Seguimos nuestra visita en dirección a la plaza Duquesa de Parcent, uno de los lugares más concurridos de la ciudad y también uno de los más bonitos. Aquí se encuentran la iglesia de Santa María la Mayor que ,con sus aires de catedral, es la más importante de Ronda y la casa consistorial, sede del Ayuntamiento, un elegante edificio de doble arquería .
Iglesia de Santa María la Mayor |
Ayuntamiento |
Nuestra siguiente visita fue la Casa de Don Bosco, un palacete modernista que perteneció a una importante familia rondeña y que fue cedido como lugar de reposo a la congregación salesiana. Merece la pena una parada para ver su encantador patio interior y disfrutar de las vistas del tajo y el Puente Nuevo desde sus jardines. Alberga una colección de cerámica y tapices.
Casa de Don Bosco |
Casa de Don Bosco |
Jardines de la Casa de Don Bosco |
Vistas del Puente Nuevo desde la Casa de Don Bosco |
Y por último pasamos por la Plaza del Socorro donde se encuentra la iglesia del mismo nombre con sus dos torres de tejados de azulejos.
Plaza del Socorro |
Iglesia del Socorro |
Nos quedaron muchas cosas que ver pero será en una próxima visita porque un día no da para más.
jueves, 15 de marzo de 2018
Un paseo tras la lluvia
Las imágenes de la sequía han dado paso a las lluvias que nos dejan bonitas estampas de campos verdes en flor, por eso, cuando el tiempo nos da una tregua, me gusta salir a pasear y disfrutar de tan bellos paisajes. Y aunque no haya podido hacer una escapada a la sierra, mi lugar favorito para pasear, cualquier sitio rodeado de naturaleza es bueno para hacerlo; como en este caso el Cercado del Ciprés.
jueves, 22 de febrero de 2018
Palacio de Villardompardo y Baños Árabes - Jaén
El Centro Cultural Palacio de Villardompardo descansa sobre el que fuera Palacio del Primer Conde de Villardompardo y Virrey del Perú, don Fernando de Torres y Portugal, un edificio renacentista del siglo XVI, ubicado en el corazón del casco antiguo de la ciudad de Jaén.
Para su construcción se utilizaron como cimientos los restos de unos antiguos baños árabes, quedando sepultados hasta su descubrimiento en 1913. Su recuperación llega en la década de los 70, dejando al descubierto unos baños del siglo XI que son los de mayor extensión y los mejor conservados de Europa.
Los baños árabes están divididos en varias salas: el vestíbulo, la sala fría, la sala templada y la sala caliente. En 1931 los baños se declaran Monumento Nacional.
Actualmente el palacio también alberga, además de los baños árabes, el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf "Manuel Moral"
El centro Cultural me sorprendió mucho, fui para ver los baños y me encontré mucho más. En la última planta hay una gran terraza, con un mirador desde donde puedes disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad y una cafetería donde tomar alguna cosilla. Es una visita muy agradable e interesante, sin duda uno de los lugares imprescindibles que visitar en Jaén.
Horario:
De martes a sábado y festivos - 9:00 a 22:00 horas
Domingos - 9:00 a 15:00 horas
Entrada gratuita
Para su construcción se utilizaron como cimientos los restos de unos antiguos baños árabes, quedando sepultados hasta su descubrimiento en 1913. Su recuperación llega en la década de los 70, dejando al descubierto unos baños del siglo XI que son los de mayor extensión y los mejor conservados de Europa.
Los baños árabes están divididos en varias salas: el vestíbulo, la sala fría, la sala templada y la sala caliente. En 1931 los baños se declaran Monumento Nacional.
Actualmente el palacio también alberga, además de los baños árabes, el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf "Manuel Moral"
Horario:
De martes a sábado y festivos - 9:00 a 22:00 horas
Domingos - 9:00 a 15:00 horas
Entrada gratuita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)