Mostrando entradas con la etiqueta rutas de senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutas de senderismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de mayo de 2021

Sendero Arroyo Frío, Sierra de Cazorla

 


Ruta sencilla para realizar desde Arroyo Frío.
Este sendero pertenece al grupo de las "Rutas del Agua". El itinerario nos permite caminar junto al río Guadalquivir, percibiendo el frescor de sus aguas y el sonido de las aves que se cobijan bajo la espesa vegetación de rivera. Al final de la ruta encontramos la Cerrada del Utrero, en la que el río Guadalquivir ha excavado un profundo cañón.




Iniciamos la ruta en la localidad de Arroyo Frío, perteneciente al municipio de la Iruela. Detrás de los restaurantes que hay frente al colegio, junto a la entrada del pueblo, buscamos el "Sendero Arroyo Frío", cruzaremos el río por un puente que comunica el núcleo urbano con la ruta que vamos a recorrer.




El sendero nace hacia la izquierda nada más pasar el puente y paralelo al cauce del río. Pasaremos por bosques de chopos y pinares y bosques de rivera. En un punto el sendero se aleja momentáneamente del curso del agua, si bien en ningún momento dejamos de escuchar su sonido.






A nuestra derecha, en la cumbre, observamos el mirador del Puerto de las Palomas.




Nosotros, para alargar un poco más la ruta, tomamos un camino más empinado que surge de frente, al cruzar el puente y que está señalizado.  




Este sendero nos lleva hasta el citado mirador. Tras cruzar una portada comenzamos a descender buscando el río. Nos encontramos la señalización hasta el mirador a nuestra derecha, pero nosotros seguimos la misma senda que traíamos y que sigue descendiendo. 






Cruzamos otra portada y seguimos la senda hasta un mirador que nos ofrece unas amplias vistas hacia la Cerrada del Utrero y Lanchón Redondo




Tras disfrutar del paisaje continuaremos durante un pequeño tramo próximo a la carretera, cruzaremos el río por unas escaleritas hechas con troncos de madera y llegaremos a la antigua Central Hidroeléctrica de la Cerrada del Utrero, que abastecía de electricidad a los cortijos cercanos, al cercano poblado de Vadillo-Castril y a su aserradero que hoy se encuentra fuera de uso.








La ruta finaliza en este punto y volvemos a Arroyo Frío por el mismo camino. Nosotros antes de volver, cruzamos un puente que hay en la Central y seguimos una vereda que pasa junto a una casa abandonada. Nos metimos por un lecho de rocas que hay junto al río y en tan solo un breve recorrido, llegamos a unas pozas de agua cristalina donde encontramos un precioso salto de agua.












Para volver hicimos el Sendero Arroyo Frío que transcurre paralelo al río Guadalquivir y que no hicimos a la ida.








miércoles, 3 de marzo de 2021

GR-48 etapa 27 Marmolejo-Santuario Virgen de la Cabeza en la Sierra de Andújar



El GR-48 "Sendero de Sierra Morena" discurre por 590 km por las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, partiendo de la localidad de Barrancos en Portugal.

Consta de 24 etapas de las que 5 discurren por la provincia de Jaén:

-1ª- Marmolejo - Santuario Virgen de la Cabeza
-2ª- Santuario Virgen de la Cabeza - Viñas de Peña Llana
-3ª- Viñas de Peña Llana - Baños de la Encina
-4ª- Baños de la Encina - La Carolina
-5ª- La Carolina - Santa Elena

Nosotros hoy hemos hecho una parte de la primera etapa que tiene 33 km, y que parte desde Marmolejo y nos llevará por el antiguo camino que recorrían los peregrinos de esta localidad hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza. El recorrido se inicia por asfalto pasando rápidamente a pistas y senderos que recorren parte del Parque Natural Sierra de Andújar.
Aunque ya hemos hecho este recorrido en esta dirección anteriormente, esta vez lo hemos realizado al contrario, partiendo desde el Santuario en dirección a Marmolejo y haciendo solo un tramo del mismo, hasta algo más allá del cortijo de Navalasno, unos 14 o 16 km entre la ida y la vuelta.
Aquí encontramos jaras, lentiscos, romero, pinos y encinas entre otras muchas plantas y árboles que en esta época del año, con las recientes lluvias, nos muestran un paisaje extraordinario. Esta zona es territorio de una de las especies animales más buscadas por los fotógrafos de naturaleza el lince ibérico, escurridizo como él solo, nos deja rastros de su presencia pero no se deja ver. A los que si pudimos ver fueron ciervos, gamos y buitres que no se dejaron fotografiar.

























martes, 21 de mayo de 2019

Sendero de la Ropera



De fácil acceso, encontramos la primera indicación de este sendero al entrar en el poblado de la Ropera, que se encuentra a unos 4km. de Andújar y a unos 400m. de la orilla del río Guadalquivir, represado por el embalse de Marmolejo, donde desemboca el río Jándula.


Iglesia de la Ropera


Poblado de la Ropera


El sendero se inicia en el lado occidental del poblado, en la continuación de la calle del Guadalquivir, y en dirección al mismo. Tras una corta explanada periurbana se extienden amplias plantaciones de chopos, realizadas recientemente para la defensa contra las inundaciones.




Después de 250m. entre las choperas llegamos a un cruce donde deberemos tomar a la derecha, para llegar al poco a orillas del río Guadalquivir, cubiertas por un bosquete en galería en el que predominan los tarajes.






Esta zona húmeda, en torno al río, contribuye a que numerosas aves acuáticas descansen durante las migraciones, o permanezcan en ella durante el invierno. Llegaremos hasta la zona conocida popularmente como la Z.U.A., donde encontraremos con toda seguridad a algún lugareño pescando. El puente de 10 ojos, donde finaliza el sendero, ha sido también un histórico paso de ganado trashumante entre Sierra Morena y el valle.













lunes, 4 de diciembre de 2017

Vereda de la Estrella

Uno de los senderos más bonitos que podemos hacer en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es la Vereda de la Estrella. Este sendero discurre por la cuenca del Genil. La gran vegetación, la abundancia de agua por todo el recorrido, y las impresionantes vistas de las caras norte del Mulhacén, Veleta y Alcazaba, harán de nuestro paseo un día inolvidable.
Para acceder al comienzo de la ruta debemos llegar a la población de Güéjar-Sierra, y una vez allí cruzar el pueblo siguiendo los carteles indicativos que te dirigen al río Maitena o río Genil. Una vez pasado el pueblo se irán alternando las indicaciones anteriores con nuevas señales que indican la Vereda de la Estrella o restaurante San Juan. Unos 3 km antes de llegar, pasaremos por el restaurante Maitena, a partir de aquí la carretera se estrecha hasta quedarse en un solo carril, además atraviesa tres túneles no muy altos por donde pasaba el tranvía antiguamente. Unos minutos antes del restaurante San Juan encontraremos, a nuestra derecha, una pequeña senda marcada con un cartel Vereda de la Estrella, pero aquí no podemos dejar nuestro vehículo, debemos seguir la carretera y en breve llegaremos al restaurante, donde si podremos aparcar.




Atravesando el puente de madera que salva las dos orillas del río Genil nos incorporamos por la senda que gira a la izquierda, y tras una empinada cuesta nos adentramos en el interior del valle donde abundan los fresnos, castaños, quejigos, robles y arces.










A algo más de media hora de comenzar el camino nos encontramos con un castaño milenario, conocido como "el abuelo".








Media hora aproximadamente después de haber dejado atrás el castaño, se llega a la confluencia con el río Vadillo, donde el paisaje ahora va por dos estrechos valles. De este punto parte el sendero de la "Cuesta de los Presidiarios", pero nosotros seguiremos la misma senda que traíamos. Al poco nos encontraremos con la curva del "viso", uno de los puntos más característicos de la Vereda de la Estrella, desde donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas del Mulhacén y la Alcazaba.








A unos 6 km de este punto, llegamos a las antiguas minas abandonadas, y pasado el pueblo minero llegaremos al final de nuestra ruta. Nosotros decidimos volvernos desde aquí, aunque se puede seguir un poco más hasta "Cueva Secreta", un refugio natural usado por los pastores.








Datos técnicos:

-Tiempo estimado: 3h.30m. ida
-Dificultad: Media-Baja
-Distancia: 12'5 km
-Tipo de itinerario: recorrido lineal (media montaña)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...