viernes, 5 de noviembre de 2010

La Cimbarra



La Cimbarra se encuentra a unos 2 km. de AldeaquemadaEs una espectacular cascada de agua de unos 25m. de altura y tiene la categoría de Paraje Natural.
El camino de acceso está en buen estado y la zona se encuentra bien señalizada y no es difícil acceder al sitio donde se encuentra.

FICHA TÉCNICA

Población: Aldeaquemada
Provincia: Jaén
Región: Andalucía
Tiempo estimado: 1-2 horas
Dificultad: media
Edad mínima: 6  años
Desnivel: 90 metros





La vía de acceso principal a Aldeaquemada es la carretera  A-1300 que parte desde la autopista A-4 Madrid-Andalucía a su paso por Despeñaperros
Cabe decir que son 22 km. de carretera de montaña con sus correspondientes curvas, con lo que recomendamos ir con calma para evitar mareos y disfrutar de los frondosos bosques que recorre. Una vez llegados a Aldeaquemada encontraremos un cartel indicador que nos llevara hacia el sur del pueblo por una calle asfaltada, que luego se convierte en una pista forestal apta para turismos, aunque en determinadas épocas del año debido a las lluvias puede presentar alguna pequeña dificultad. 
De todas formas tan solo son 2 km. desde el pueblo, que si se prefiere se pueden hacer andando ya que el paraje que recorre es ciertamente bello, lo que alargaría en una hora mas el recorrido. Recorridos esos 2 km. llegaríamos a una explanada llamada el patio de armas donde se encuentra un panel explicativo. Aquí debemos aparcar el coche.



La ruta de senderismo siempre indicada con unos postes con flechas. Parte desde el llamado patio de armas junto a un panel explicativo a la parte derecha de la explanada, desde el cual sale una senda bien marcada que va descendiendo, poco a poco, hasta llegar a una especie de mirador sobre unas rocas desde las que se oye el agua caer y se ve la garganta que ha horadado el río Guarrizas a lo largo de miles de años. El sendero continua bajando esta vez con algo mas de pendiente hasta adentrarse en un barranquillo, donde el sendero se divide en dos. Hacia abajo bajaremos al pie de la cascada por un sendero pavimentado de fuerte pendiente que, aunque sin dificultad, no es recomendable hacerlo con niños pequeños o si no se va con deportivas o botas. A mitad de bajada pasaremos junto a las ruinas de un antiguo molino cuyas ruedas están unos metros mas abajo en el propio camino. Desde aquí el sendero deja de estar pavimentado y conviene bajar con cuidado sobre todo por los resbalones. Saldrán varias sendas hacia abajo, pero hay una mas marcada que sigue por la izquierda casi sin perder altura, que nos llevara a un mirador enfrente de la cascada de la Cimbarra, desde el que la vista es inmejorable. Conviene tener cuidado con los niños porque el mirador asoma sobre la poza que ha excavado la cascada. Una vez disfrutada la cascada retornaremos por la senda del molino hasta el cruce, en el cual cogeremos la senda de la derecha que ahora sube para continuar el recorrido circular. Llegaremos hasta un mirador esta vez con valla protectora que nos ofrece una espectacular vista aérea de la cascada, la poza y toda la garganta del río. Desde aquí sigue el sendero unos metros para girar hacia la izquierda y llevarnos por una senda de muy suave pendiente de nuevo al patio de armas.   
    



Recomendaciones:
La mejor época para visitar el lugar es tras la época de lluvias o en primavera, desaconsejando su visita en verano porque la cascada lleva poco agua y el calor puede ser muy fuerte. 
Hay que evitar las visitas justo después de llover, ya que la bajada a la cascada estará muy resbaladiza y es peligrosa. 
Conviene que los niños lleven cuidado y no se alejen, ya que es una zona muy escarpada.
La poza no es apta para el baño debido a que su fondo es inestable y esta lleno de troncos y ramas. Por lo demás, el lugar tiene gran atractivo y es muy conocido en la zona.




viernes, 22 de octubre de 2010

Dos lugares que merece la pena visitar

Hoy os dejo información de dos lugares que visité el año pasado con mis hijos y que nos gustaron mucho.
En primer lugar la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real (Jaén).
Es una fortaleza que conserva, en su recinto amurallado, una gran torre del homenaje y otras dos de menor importancia en torno al patio de armas. De las siete puertas que tuvo la ciudad sólo se conservan tres. También se conservan los restos de una iglesia y de la ciudad.
Se puede visitar de Martes a Domingo de 10:15 a 18:30 h., lunes cerrado.
La entrada normal cuesta 5 euros y la reducida 3,50.











En segundo lugar Zuheros, que se encuentra en la provincia de Córdoba a unos 76 km. de la capital, entre los pueblos de Doña Mencía y Luque.
Entre sus monumentos podemos encontrar los restos de un castillo, un pequeño Museo Arqueológico y la Cueva de los Murciélagos.
La cueva se encuentra a 4 km. de Zuheros, es una de las más importantes de Andalucía, con una zona visitable de 450 metro, con más de 700 escalones, una profundidad de 63 metros visitables y una temperatura media de 9ºC.
Por conservación la visita está limitada y es necesario realizar reserva a través de Internet o por teléfono.
Se puede visitar de lunes a viernes, no festivos, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. en invierno y de 17:00 h. a 19:00 h. en verano.
Las tarifas son:
             -Mayores de 13 años-5 euros
             -Menores de 4 a 12 años-4 euros










martes, 19 de octubre de 2010

El otoño

En otoño una de las actividades con mas seguidores es sin duda la recolección de setas, por ese motivo os recuerdo que para hacerlo hay que conocerlas muy bien, de lo contrario corréis el riesgo de intoxicaros.
Otra manera de disfrutarlas es fotografiándolas como hago yo, que solo me atrevo a coger Níscalos pues son las únicas que conozco bien.
Aquí os pongo algunas fotos, espero vuestros comentarios.




















lunes, 18 de octubre de 2010

Sierra de Cazorla

Aquí os dejo unas fotos para que veáis lo bonita que esta la sierra de Cazórla en esta época del año. Aunque a mi me gusta más en primavera ya que debido al deshielo, hay muchas cascadas y arroyos que ahora no puedes disfrutar porque están secos.



















miércoles, 13 de octubre de 2010

Medina Azahara




En mi anterior entrada os mencioné de pasada las ruinas de Medina Azahara, ahora os hablo un poco de ellas por si queréis visitarlas porque merece la pena.                                                                                

Medinat alZahra, conocida popularmente como Medina Azahara, fue construida por el califa Abd alRahman III, a unos 9km. al oeste de Córdoba.
Su construcción duró 25 años y cuando contaba sólo 74 años de existencia, fue destruida y saqueada por los bereberes.
En el año 1853, Pedro de Madrazo identificó los restos que quedaban y en 1923 todo el recinto fue declarado Monumento Nacional.

Horario

 De Lunes a Sábado: 10:00-18:30h.Lunes cerrado.
Domingos y Festivos: 10:00-14:00

Entradas/Precios

 Entrada gratuita para nacionales EU.









Los baños de Popea, Córdoba

Hola os doy la bienvenida a mi blog, espero que os guste.
En él intentaré mostraros aquellas cosas a las que dedico parte de mi tiempo libre como hacer senderismo, hacer alguna escapada para conocer los rincones de Jaén, que es mi provincia, así como el resto de provincias andaluzas y el resto de España.
Me gusta mucho la fotografía y, aunque soy muy novata y no tengo el equipo necesario para tomar buenas fotos, haré lo que pueda con mi pequeña cámara.
Para empezar os dejo las fotos de una ruta de senderismo que encontré en internet. 
Es muy buena para hacer con niños y pasar un rato en el campo.
La ruta se llama "los Baños de Popea" y se encuentra en la Sierra de Trassierra en la provincia de Córdoba, en realidad muy cerca de la capital.
Las mejores épocas para realizarla son la primavera y el otoño.












Por la misma carretera que os conduce a la sierra os encontráis las ruinas de" Medina Azahara", creo que la entrada es gratuita para los miembros de la unión europea y son dignas de visitar. 
En mi próxima entrada os las mostraré.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...