domingo, 30 de enero de 2011

Día de la paz

Hoy 30 de enero es el día internacional de la paz y, para que no caiga en el olvido, os dejo un fragmento de un poema de Rafael Alberti.






























"Lo grito aquí:¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz, de pie!¡Paz!¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente!¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento."


                                                                     Rafael Alberti




lunes, 24 de enero de 2011

Paseando por la sierra

Si vais a dar un paseo por la sierra, podéis encontrar imágenes como estas:

El resultado de las escarchas...










 Y las primeras flores que empiezan a brotar.













domingo, 16 de enero de 2011

Sendero Jabalí - Encinarejo en la Sierra de Andújar

Hoy os dejo información sobre esta ruta de senderismo que he hecho con mi familia el fin de semana, y que nos ha gustado mucho, aunque no hemos podido ver ni ciervos, ni linces que es lo que los niños esperaban; aun así nos gustó y la disfrutamos.




Trayecto: lineal

Longitud: 3,2 km.

Tiempo estimado: 1h. y 10 m.

Dificultad: media

Tipo de camino: senda

Paisaje y vegetación: relieve de media montaña con pendientes moderadas. Afloramientos de bolos graníticos. Monte mediterráneo, dehesas y pinares. Embalse e infraestructuras asociadas.

Sombra: frecuente

Autorización especial: no es necesaria

Recomendaciones: llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad de las fuentes

Como llegar: desde Andújar, tomar la A-6177, sentido noreste, hacia el santuario de la Virgen de la Cabeza. Tras recorrer unos 27 Km se llega al área recreativa El Jabalí, donde se inicia el sendero.


RECORRIDO


Desde Andújar, tomar la A-6177, sentido noreste hacia el santuario de la Virgen de la Cabeza. Tras recorrer unos 27 kilómetros se llega al área recreativa El Jabalí, donde se inicia el sendero.




El sendero se inicia en el área recreativa del Jabalí, situada a 27 kilómetros de Andújar, por la carretera A-6177, que lleva al Santuario de la Virgen de la Cabeza. Veremos a la entrada del área recreativa una gran escultura de piedra de un jabalí llamado El Solitario hecha de granito, un material que abunda por la zona y que veremos en forma de bolos a lo largo del recorrido.


Área recreativa del Jabalí


El primer tramo lo haremos sobre un cortafuegos paralelo a la carretera que nos dio acceso al sendero. Desde el mismo podremos divisar el santuario, a unos dos kilómetros en línea recta, y más cerca, el cerro Coscojar con su mirador.




Tras recorrer unos ochocientos metros junto a la carretera, tendremos que atravesar una verja y seguir caminando por un cortafuegos que encontraremos a nuestra izquierda.
Unos cuatrocientos metros más adelante volvemos a encontrar otro cruce donde abandonamos el cortafuegos y nos introducimos por un camino a nuestra derecha.
Avanzaremos dejando a la izquierda la loma de Vaciabolso, por donde encontraremos bolos de granito, que son rocas redondeadas y resistentes que afloran en superficie.


Bolos de granito


Avanzaremos en dirección sureste al pie de un cerro cubierto por un denso bosque mixto, para llegar en algo menos de un kilómetro, a la vaguada de un arroyo que desemboca en el río Jándula.
Descenderemos siguiendo la misma dirección, con la ayuda de vez en cuando, de escalones tallados en la piedra.


Arroyo


En otro kilómetro escaso de camino volveremos a encontrar cortafuegos que se cruzan, pero seguiremos nuestro rumbo hacia el río Jándula, que ya tendremos a unos doscientos metros. A nuestra izquierda veremos muy cerca la presa del embalse de Encinarejo y antes el puente de la carretera que conduce al poblado levantado para su construcción, que podemos ver sobre el cerro que tenemos en frente.
Este embalse es uno de los más antiguos de la cuenca del Guadalquivir, siendo inaugurado durante la II República con la producción hidroeléctrica como principal finalidad. 
Ya junto al río, finalizamos el sendero en el área recreativa del Encinarejo, donde podremos pasar el día si nos apetece ya que dispone de mesas y barbacoas.
Esta área recreativa se comunica con la carretera A-6177 por algo más de dos kilómetros de una pista que discurre por la margen derecha del río Jándula.








Vista del río Jándula desde lo alto de un cerro


Presa del Encinarejo 


Iglesia del antiguo poblado del Encinarejo



jueves, 6 de enero de 2011

Comenzamos el año 2011

Como no podía ser de otra forma, después de las fiestas, hemos comenzado el año saliendo a pasear por la sierra. Amaneció un día bastante cálido y soleado, aunque al final acabo lloviendo.
Nos encontramos con un paisaje verde y húmedo lleno de colores y sonidos que invitaba al descanso y al sosiego.
Os dejo unas fotos.


Ternero mamando


Ruinas


Pequeño bosque de encinas


Riachuelo


Hongos en el tronco


Se acerca la lluvia


Gotas de lluvia





Después de la lluvia



jueves, 30 de diciembre de 2010

Camino Viejo al Santuario de la Virgen de la Cabeza, Andújar


Al camino que va desde Andújar al santuario se le conoce como camino Virgen de la Cabeza, camino de herradura o camino viejo. Pero su nombre oficial es Cordel de los Molinos.
Durante todo el año hay peregrinaciones desde Andújar hasta el santuario por este camino, que puede recorrerse andando, a caballo o en mulo y en bicicleta de montaña. La mayoría del camino transcurre por el Parque Natural Sierra de Andújar y tiene 22 kilómetros de distancia.




El lugar donde comenzaremos el camino se encuentra en la esquina de la calle Jesús María con las calles Carrera de la Virgen, Carvajal y Calancha, donde se encuentra el llamado "Cuadro de la Virgen". Se trata de una capillita construida en 1610 para albergar un cuadro de la Virgen de la Cabeza.


Cuadro de la Virgen


Desde aquí continuamos hacia la Pontanilla y el Cementerio de Andújar.
En pocos minutos llegamos al arroyo Tamujoso y pasamos junto a la antigua ermita de San Amancio y la finca El Buen Retiro
Según vamos dejando la finca nos  adentramos en el Parque Natural de la Sierra de Andújar.
El camino esta muy bien trazado. La senda parece un surco en el suelo  en algunos tramos, la primera dificultad que nos encontramos es la cuesta del reventón que nos deja en el Collado de la Virgen y algo más adelante llegamos a la Cuesta  "La China"  desde donde, pasando por la Cuesta de "El agua", llegamos al ecuador de la ruta, la Ermita de San Ginés, donde descansamos antes de seguir el camino.


Ermita de San Ginés


El camino continua ahora en descenso hasta el río Jándula. Desde este punto nos adentraremos en el Coto Nacional de Caza "El Lugar Nuevo", donde comienza el Parque Natural Sierra de Andújar. Este tramo discurre descendiendo hasta el arroyo El Gallo donde nos encontramos el monumento a las Carretas. Este monumento en piedra representa a una carreta que sirve de homenaje a las primeras personas que iniciaron esta forma de peregrinación al Santuario.


Monumento a las Carretas


Después ascenderemos hasta la Senda del Gamonal y el Monumento al Peregrino, punto desde el que por primera vez divisamos el Cerro del Cabezo con su Santuario en lo más alto. Ese es nuestro objetivo y para llegar hasta él deberemos descender hasta el río Jándula y atravesarlo por su puente romano. 




Desde aquí seguimos descendiendo hasta la Cuesta del Madroño donde se encuentra el Pilar o Abrevadero del Madroño, donde son bautizados los peregrinos que pacen el camino por primera vez.
Tras cruzar un túnel de la antigua red ferroviaria abandonada, llegamos al Puente Viejo que nos permite cruzar el río Jándula, nuevo punto de descanso.


Puente Viejo


El último tramo, todo en ascenso, cruza el Arroyo del Membrillar y pasando por las cuestas de Las Lastras y Los Caracolillos lleva hasta el pino de las tres patas y, algo más arriba, encontramos el Mirador del Camino Viejo. Unos metros más arriba llegamos aun pinar y un camino de tierra más amplio que nos conducirá hasta la carretera que viene desde Andújar. Cruzamos un gran arco que nos encontramos en el Poblado del Santuario y nos encontramos la calzada de piedra que nos llevará hasta la puerta del Santuario de la Virgen de la Cabeza.


Arco y Calzada

Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza








lunes, 27 de diciembre de 2010

Andújar antigua

Buscando por Internet he encontrado unas fotos antiguas de algunas calles y monumentos de Andújar y me gustaría compartirlas con todos vosotros.
Otro día os pondré una foto de como son en la actualidad para que podáis compararlas.
Espero que os gusten.


Calle San Francisco



Antiguo Castillo


Fuente sorda


Calle 22 de julio




Puente romano


Ermita de la Virgen de la Cabeza



Calle comedias y postigos

Pabellón del Ayuntamiento en las vistillas



Calle Ollerías


Fuente Plaza de toros




miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Qué es la Navidad?

La Navidad es la dulzura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.
La navidad es ese niño que nace en nuestro interior y que motiva en nuestros corazones los sentimientos más nobles.
Es una ocasión propicia para buscar los mejores sentimientos del corazón y enviarlos a las personas queridas.
Con todo mi cariño, os deseo que la magia de la navidad os ilumine y os ayude a conseguir todos vuestros propósitos.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...