sábado, 7 de diciembre de 2013

Sendero del Río Bailón, Zuheros (Córdoba)

A lo largo de este sendero, atravesaremos el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra, acompañando al Río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la Depresión del Guadalquivir, al norte de Zuheros.
Nosotros lo hicimos desde Zuheros y no llegamos hasta Cabra sino hasta la Fuente de Fuenfría, la mitad del recorrido más o menos.
Recorreremos paisajes de enorme belleza que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años.


   
 
           
FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
18/04/13
Distancia:
10 km  ida y vuelta
Duración:
       3,30 
Desnivel:
300 m
Dificultad:
baja
Localidad inicio:
Zuheros (Córdoba)
Trazado:
lineal señalizado
Localidad fin:
Zuheros (Córdoba)

  


El sendero comienza a la entrada de Zuheros, en la zona habilitada como aparcamiento, donde nos tomamos un chocolate calentito antes de emprender el camino, ya que hacía bastante frío.




Iremos zigzagueando hasta la parte más alta del Cañón del Bailón, desde donde podremos disfrutar de una increíble panorámica del pueblo con su castillo.








Ahora descenderemos ligeramente y disfrutaremos de los Tajos del Bailón.






Tras un recodo del sendero, nos encontramos por primera vez con el curso del río al que seguiremos lecho arriba, en esta ocasión el río no llevaba agua. Aquí el paisaje cambia y podemos disfrutar con la vista de sus paredes verticales llenas de cuevas que se han formado por la erosión del río sobre las rocas, siendo la más grande la llamada Cueva del Fraile.










Volvemos a cruzar el río y después de subir un repecho llegamos a la Fuente de la Mora.




Continuamos por el sendero junto al río Bailón, atravesándolo en varias ocasiones más. La senda prosigue hasta un singular bosque de encinas con un aire a bosque encantado...
Pasado un cortijo abandonado que encontramos a nuestra izquierda, y dejando atrás una enorme encina centenaria, llegaremos a un bonito paraje en donde se encuentra la Fuente de Fuenfría.












Aquí la ruta continua hasta Cabra, pero nosotros, tras un merecido descanso, comenzamos nuestra vuelta por el mismo camino hacia la localidad de Zuheros.
La ruta nos ha encantado la pena es que el río iba seco por lo que hemos decidido volver a hacerla cuando llueva un poco y el caudal del río Bailón lleve agua.
En este precioso pueblecito de casas blancas también podéis disfrutar de la visita al castillo de Zuheros y al museo arqueológico, así como de la visita a la famosa cueva de Los Murciélagos.




miércoles, 4 de diciembre de 2013

Pantano del Tranco

El Pantano del Tranco está situado en la provincia de Jaén, en la zona del alto Guadalquivir, siendo uno de los puntos de acceso al interior del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Comenzó a levantarse en 1929 y sus obras acabaron en 1944.
Aunque siempre se le ha denominado Tranco de Beas, está en el termino municipal de Pontones y de Hornos de Segura. La central hidroeléctrica y el muro de contención están ubicadas en el término municipal de Villanueva del Arzobispo, en la Sierra de las Cuatro Villas.
Lo más destacado de ver, además del maravilloso paisaje, son la presa y la central hidroeléctrica, dos grandes construcciones que siempre sorprenden a los que lo visitan. En una isla del embalse se encuentran las ruinas del Castillo de Bujaraiza que se puede ver desde el mirador del castillo en el parque cinegético Collado del Almendral.














Isla del Castillo de Bujaraiza





martes, 3 de diciembre de 2013

Jardín Botánico, Sierra de Cazorla, Segura y las Villas


El jardín botánico se encuentra en la carretera del Tranco A-319 km. 48,8 justo enfrente de la Torre del Vinagre. La entrada es gratuita y se puede visitar en horario de 10:00 a 14:00 horas de la mañana y por las tardes, desde octubre a abril en horario de15:00 a 17:00 horas y de mayo a septiembre en horario de 17:00 a 19:00 horas. Los lunes no festivos está cerrado. 
Si está así de bonito en otoño, imaginaros como debe estar en primavera.
























lunes, 2 de diciembre de 2013

Parque Cinegético Collado del Almendral, Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

El parque cinegético Collado del Almendral se encuentra en la carretera del Tranco A-319, km 59,700.
La entrada es libre y gratuita y las mejores horas para visitarlo son entre las 8 y las 10 de la mañana y al atardecer, en invierno, sobre las 5 de la tarde y en verano sobre las 8 de la tarde.
Tiene una superficie de 214.336 hectáreas y en el podemos encontrar una amplia variedad de especies como el ciervo, el muflón, el jabalí...
También podremos disfrutar de unas impresionantes vistas del pantano del Tranco, desde sus dos miradores: el mirador "El Castillo" y el mirador de "Las Ánimas".






Vistas desde el mirador "El Castillo"










Vistas desde el mirador de "Las Ánimas"





domingo, 1 de diciembre de 2013

Puente de las Herrerías, Parque Natural de la Sierra de Cazorla



El puente de las Herrerías es un puente situado en las cercanías del nacimiento del río Guadalquivir y está declarado Bien de Interés Cultural.
Existe una leyenda popular que dice  que el puente fue construido por los caballeros de la reina Isabel la Católica en una sola noche. La reina iba en campaña a la conquista de Baza y habiendo salido por la mañana de Quesada hizo noche en el paraje donde ahora se encuentra el puente. Como el río bajaba crecido por las lluvias de otoño y siendo imposible vadearlo, los caballeros del séquito de la reina construyeron durante esa noche este puente.
También se cuenta que a lo largo de esa noche, los caballeros herraron los caballos al revés para confundir el sentido de la marcha a los moros que venían persiguiendo a la Reina.











jueves, 28 de noviembre de 2013

viernes, 22 de noviembre de 2013

Zorros, Sierra de Cazorla



Este fin de semana tuve la oportunidad de visitar algunos lugares del Parque Natural de la Sierra de Cazorla como la ruta de "El Chorro" donde se encuentra el nacimiento del río Guadalquivir. En esta zona es frecuente encontrarse con algún zorro que no duda en acercarse a los caminos acostumbrado a conseguir algo de alimento de los excursionistas. No obstante hay que tener cuidado  y no olvidar que son animales salvajes y pueden darte un buen susto.














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...