Villardompardo es una localidad de la provincia de Jaén que limita con los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno y Escañuela.
En Villardompardo tiene un especial interés la festividad del Corpus Christi. Los vecinos de la localidad levantan, a lo largo del recorrido que hará la procesión, unos artísticos altares que, junto a las calles bellamente decoradas, hacen de esta fiesta una de las que más atraen la curiosidad de los visitantes.
Sus vecinos transforman completamente el aspecto de la villa: banderolas, mantones, colgaduras, macetas, plantas aromáticas, pero sobre todo los altares que llenan de color sus calles. En cada edición de esta fiesta nos sorprenden con nuevos diseños llenos de imaginación y mucho trabajo que dura casi un año.
El trabajo más intenso comienza la víspera del domingo del Corpus, o sea, el sábado por la tarde, cuando los vecinos y vecinas de la localidad comienzan a montar los altares, tarea que termina bien entrada la madrugada y durante la cual los vecinos de Villardompardo conviven comiendo y bebiendo juntos en buena armonía.
El domingo por la mañana la Custodia recorrerá todos los altares mientras la gente lanza pétalos a su paso. Y como el trabajo ha sido mucho, los vecinos dejan los altares montados todo el día para que los visitantes más rezagados puedan disfrutarlos por la tarde.
Aquí va una muestra de los de este año. Están hechos con materiales reciclados como cartones de huevo, alpiste, maíz, pipas, gusanitos, granos de café o comida para perros...
Este blog está creado para mostrar algunas de las cosas a las que dedico mi tiempo libre y que pueden interesar a los demás.
lunes, 23 de junio de 2014
domingo, 22 de junio de 2014
Urraca
La urraca común es un ave de la familia Corvidae y es una de las aves más comunes en Europa. Su gran expansión es debida en gran parte a su carácter omnívoro e inteligencia, que le permite sobrevivir en ambientes muy degradados. Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y polluelos.
Tiene unos 45 centímetros de longitud, una cola larga y un plumaje negro brillante, con el vientre y los hombros blancos. Se domestica con facilidad, e imita palabras y sonidos.
domingo, 1 de junio de 2014
Atardecer en San Ginés, Sierra de Andújar
Como otras muchas tardes, ayer subimos a la sierra de Andújar para pasear y disfrutar de la naturaleza; el sitio elegido en esta ocasión fue la ermita de San Ginés.
Este es un lugar idóneo para disfrutar del atardecer, sobre todo si está nublado como ayer.
viernes, 16 de mayo de 2014
Jara blanca
![]() |
jueves, 15 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
Templo romano de Córdoba
Córdoba posee los restos de un templo romano, que fue descubierto en los años cincuenta del sigloXX durante la ampliación del Ayuntamiento de la ciudad. Se encuentra situado en el ángulo formado por las calles Claudio Marcelo y Capitulares. Es un templo pseudoperíptero, hasáxtilo y de orden corintio de 32 metros de largo por 16 de ancho. Aunque no es el único templo que tubo la ciudad si que se cree que fue el más importante.
Su construcción se comenzó durante el reinado del emperador Claudio ( 41-54 d.C. ) y se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador Domiciano ( 81-96 d.C. ). Esta zona de Córdoba pudo construirse entre el siglo I y el siglo II, como el foro provincial de la Colonia Patricia y en ella ya habían sido encontrados elementos arquitectónicos, tales como tambores de columnas, capiteles etc.
El edificio estaba situado sobre un podium y estaba conformado por seis columnas en su fachada frontal y por diez columnas en cada uno de los laterales. Actualmente, los únicos restos que quedan del edificio son su cimentación, la escalera, el altar y algunos fustes de columnas y capiteles.
Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de la Doblas.
El templo romano fue reabierto en diciembre de 2013 y desde entonces se puede visitar, además de contar con variadas actividades.
Para más información os dejo este enlace: http://www.temploromanodecordoba.com/
jueves, 8 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)