lunes, 14 de septiembre de 2015

El Batán, Villanueva de la Reina

Este batán se encuentra junto al río Guadalquivir, en la zona recreativa del Batanejo, en el termino municipal de Villanueva de la Reina, Jaén. En él se afieltraban fibras textiles mediante golpes.
Su arquitectura es de sillares toscamente labrados de arenisca, unidos por argamasa y con cerramiento casi plano. En su base había tres canales paralelos al sentido de la corriente, al nivel del río, para aprovechar la fuerza del agua y así mover un mecanismo con unos enormes mazos que golpeaban la lana.
Se dice que cerca de este batán vivió Santa Potenciana, que hoy en día es la patrona de Villanueva, que tuvo como oficio el de tejedora y se cree que trabajó en este batán.














viernes, 11 de septiembre de 2015

Cuevas de Lituergo, Villanueva de la Reina (Jaén)

El Paraje de las Cuevas de Lituergo, está ubicado en las inmediaciones del río Guadalquivir y está formado por numerosas cuevas excavadas en la roca, que sirvieron de refugio al hombre desde tiempos prehistóricos.
Se cree que en la época de mayor esplendor, existían más de cincuenta cuevas, y cada una de ellas contaba con un salón, una cocina y una habitación. Antes de la guerra civil ya estaban habitadas por algunas familias, pero fue tras la contienda cuando un mayor número de personas se acercaron a vivir allí.
Para acceder al paraje, tomaremos un camino señalizado que encontraremos antes de llegar a Villanueva de la Reina, accediendo desde Andújar, en la provincia de Jaén.



























miércoles, 9 de septiembre de 2015

Playa de Nerja



El municipio malagueño de Nerja cuenta con varios kilómetros de costa mediterránea, en los que se alternan acantilados y 12 playas fantásticas.
Las playas de Nerja se extienden a lo largo de 13 km de costa, y las hay para todos los gustos. Están rodeadas de acantilados, siendo este municipio andaluz uno de los que cuenta con mayor número de playas salvajes.


















lunes, 24 de agosto de 2015

Ruta del adelfar, torreón, ermita y cueva del agua en el río Cuadros, Bedmar (Jaén)

Ayer realizamos una ruta de senderismo muy bonita en Sierra Mágina, en el termino municipal de Bedmar para ser más exactos.
Aparcamos el coche en el área recreativa de Cuadros y tras cruzar un puente, nos adentramos en un bosque de adelfas, este adelfar es posiblemente el mayor de Europa. Las adelfas forman una espesura a ambos lados del río Cuadros, dando lugar a un curioso bosque en galería con ejemplares de 3 o 4 metros, que retorciéndose entre las cristalinas aguas del curso del río, dan lugar a un paisaje de singular belleza.










Caminamos teniendo el río a nuestra izquierda y recorriendo el túnel formado por las adelfas donde hay instaladas algunas mesas de piedra. Al llegar a otro puente similar al que encontramos al comienzo de la ruta, seguimos hacia adelante sin cruzarlo y algo más adelante subimos por una escalera de piedra que encontramos a nuestra derecha.




A partir de aquí comenzamos una exigente subida por la falda del monte Carluco entre pinos, lentiscos y enebros, que nos vino estupendamente para hacer piernas.
En algunos puntos del camino podemos contemplar la Sierra de la Cruz y el Valle.










Cuando la pendiente se suaviza y el sendero se ensancha, entramos en la zona conocida como "Las Viñas". Bajamos por la ladera norte del monte Carluco y vemos el farrallón conocido como "el torcal" y más lejano el cerro Aznaitín.




Continuamos bajando por el sendero y llegamos a la fuente de la Fresneda.




Ahora caminamos entre olivares. Frente a nosotros podemos ver la Serrezuela de Bezmar y más a la derecha la Golondrina.




Llegamos a un cruce señalizado y nos dirigimos al torreón de Cuadros. Esta torre vigía tiene unos 12 m. de altura y unos 6 m. de diámetro y desde ella se controlaba el paso de musulmanes hacia tierras cristianas.






Volvemos atrás por el mismo camino hasta el cruce que nos indicaba el torreón y continuamos por el carril. Cuando llegamos a otro cruce, cogemos a la derecha hacia la ermita de la Virgen de Cuadros y la cueva del agua.






Bajando hacia la cueva nos encontramos, para nuestra sorpresa, con este hórreo y esta bonita fuente.





Una escalera de piedra nos lleva hasta la orilla del río Cuadros donde se encuentra la entrada a la cueva. Con calzado adecuado y mucho cuidado, si el tiempo y el caudal del río lo permiten, podemos entrar a la cueva donde nos sorprenderá una hermosa cascada.










Volvemos atrás y continuamos por un tramo asfaltado que nos lleva hasta la pista que nos conduce de nuevo al área recreativa del adelfar, donde comenzamos la ruta y donde nos paramos a comer y a reponer fuerzas.
Dando un paseo por el adelfar en la dirección contraria en la que comenzamos la ruta, nos encontramos un sendero que sigue el curso de una pequeña acequia que nos lleva hasta el inicio de la rampa de subida a la ermita.






Aquí os dejo también el mapa de la ruta. El recorrido es de unos 10km. y de dificultad moderada.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...