Este blog está creado para mostrar algunas de las cosas a las que dedico mi tiempo libre y que pueden interesar a los demás.
domingo, 10 de abril de 2016
Disfrutando de la naturaleza en la Sierra de Andújar
La Sierra de Andújar es un lugar ideal para pasear en todas las épocas del año pero sobre todo en primavera, sentarse y disfrutar de esos paisajes llenos de color, escuchar el canto de los pájaros, el sonido de los arroyos y el viento entre los árboles...
lunes, 4 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Sendero del Río Cerezuelo - Cazorla
Al final de la calle La Hoz, la que sube hacia el castillo de la Yedra, encontraremos una cascada que ya nos anuncia este precioso sendero del que os hablo hoy. Se encuentra justo detrás de las ruinas de la iglesia de Santa María y es sin duda uno de los rincones más bonitos de Cazorla. Antes de llegar al castillo veremos la indicación de este sendero que discurre paralelo al río Cerezuelo. El sendero está muy bien preparado con barandillas, pasos elevados y unos bonitos puentes de madera que cruzan el río en varios puntos. Pero sin duda alguna lo mejor de este recorrido son las vistas...
Si seguimos la orilla del río podemos optar por dos opciones. La primera sería bajar por un camino estrecho que se sitúa a la izquierda y que nos llevará en sentido circular hasta el punto de partida. Esta ruta es de unos 2 km y medio. Pero cuando el sendero se termina también podemos seguir por una pequeña vereda que nos llevará hasta "Nacelerío" donde está el depósito de agua que abastece a Cazorla, justo al lado hay una fuente y unos metros más allá encontramos un carril que lleva desde La Iruela hasta Riogazas, nosotros lo cogeremos en dirección a la Iruela. Pasaremos por tres miradores desde los que podremos contemplar unas fabulosas vistas de la comarca, pasaremos por la ermita de la Virgen de la Cabeza y después llegaremos a la Iruela. Después volveremos a Cazorla.
Nosotros no hicimos la ruta entera por falta de tiempo ya que descubrimos este sendero cuando subíamos a visitar el castillo y ya era tarde, solo pudimos hacer un tramo, hasta el tercer puente, pero quedamos prendados del recorrido por lo que seguramente no tardaremos mucho en volver para poder hacerlo.
Por cierto en época de lluvias es casi imposible hacerlo porque el río se desborda.
Si seguimos la orilla del río podemos optar por dos opciones. La primera sería bajar por un camino estrecho que se sitúa a la izquierda y que nos llevará en sentido circular hasta el punto de partida. Esta ruta es de unos 2 km y medio. Pero cuando el sendero se termina también podemos seguir por una pequeña vereda que nos llevará hasta "Nacelerío" donde está el depósito de agua que abastece a Cazorla, justo al lado hay una fuente y unos metros más allá encontramos un carril que lleva desde La Iruela hasta Riogazas, nosotros lo cogeremos en dirección a la Iruela. Pasaremos por tres miradores desde los que podremos contemplar unas fabulosas vistas de la comarca, pasaremos por la ermita de la Virgen de la Cabeza y después llegaremos a la Iruela. Después volveremos a Cazorla.
Nosotros no hicimos la ruta entera por falta de tiempo ya que descubrimos este sendero cuando subíamos a visitar el castillo y ya era tarde, solo pudimos hacer un tramo, hasta el tercer puente, pero quedamos prendados del recorrido por lo que seguramente no tardaremos mucho en volver para poder hacerlo.
Por cierto en época de lluvias es casi imposible hacerlo porque el río se desborda.
sábado, 5 de marzo de 2016
Ruta del Gollizno
Hoy ruta de senderismo por la sierra de Granada. Llegamos hasta la localidad de Olivares para realizar la ruta del "Gollizno". El sendero está muy bien señalizado y el paisaje es precioso.
Caminaremos en dirección a Moclín pasando por el río Velillos. A poco de comenzar el sendero llegaremos hasta este puente que hay que cruzar para seguir nuestra ruta.
Seguimos por el sendero que discurre ahora a la derecha del río y al poco rato ya podemos contemplar a lo lejos el Castillo de Moclín y el Tajo de las Palomas, también nos encontramos con esta bonita cascada fruto de las lluvias caídas en los últimos días.
Seguimos nuestro camino y llegamos hasta la Fuente de la Buena Ventura, justo frente a ella hay un mirador con paneles indicativos desde el que podemos ver mejor el paisaje.
Continuamos nuestra ruta y pronto nos encontramos con el puente colgante y las pasarelas. A la derecha, antes de cruzar el puente, hay otra ruta que lleva hasta Tózar, parque arqueológico, pero esa la haremos en otra ocasión. Desde el puente veremos la Presa de la Luz construida en 1930.
Seguiremos ahora por la pasarela de madera hasta llegar de nuevo a tierra firme para continuar por otro sendero, esta vez a la izquierda del río. El entorno sigue siendo muy bonito lleno de almendros en flor, entre otros árboles. Muy pronto el sendero comienza a subir.
Desde lo más alto podemos disfrutar de unas preciosas vistas. Continuamos nuestra ruta hasta llegar a la zona de recreo de la Fuente de la Corcuera y continuaremos en dirección a Moclín que, según el cartel indicador está a 1,2 km y cuesta arriba.
Según el cartel en esta zona podemos encontrar unas pinturas rupestres pero nosotros no conseguimos encontrarlas así que no las vimos. Seguimos nuestra subida hacia el castillo de Moclín y al poco ya podemos verlo, según nos vamos acercando la vista del mismo es mucho más amplia.
Y llegamos a Moclín. Primero nos encontramos con la Ermita de San Antón, justo ahí el sendero continúa esta vez hacia abajo. Desde aquí tenemos unas preciosas vistas de Sierra Nevada.
Antes de seguir con la ruta decidimos visitar el pueblo. No pudimos visitar el castillo ya que las visitas son guiadas y hay que concertarlas antes, pero si que visitamos el Santuario del Cristo del Paño.
También vimos la casa del Pósito del Pan o calles tan pintorescas como ésta...
Seguimos nuestra ruta, como ya dije antes ahora es todo bajada, y al poco ya podemos divisar a lo lejos el pueblo de Olivares donde comenzamos nuestra ruta y donde la terminaremos.
Caminaremos en dirección a Moclín pasando por el río Velillos. A poco de comenzar el sendero llegaremos hasta este puente que hay que cruzar para seguir nuestra ruta.
Seguimos por el sendero que discurre ahora a la derecha del río y al poco rato ya podemos contemplar a lo lejos el Castillo de Moclín y el Tajo de las Palomas, también nos encontramos con esta bonita cascada fruto de las lluvias caídas en los últimos días.
Seguimos nuestro camino y llegamos hasta la Fuente de la Buena Ventura, justo frente a ella hay un mirador con paneles indicativos desde el que podemos ver mejor el paisaje.
Continuamos nuestra ruta y pronto nos encontramos con el puente colgante y las pasarelas. A la derecha, antes de cruzar el puente, hay otra ruta que lleva hasta Tózar, parque arqueológico, pero esa la haremos en otra ocasión. Desde el puente veremos la Presa de la Luz construida en 1930.
Seguiremos ahora por la pasarela de madera hasta llegar de nuevo a tierra firme para continuar por otro sendero, esta vez a la izquierda del río. El entorno sigue siendo muy bonito lleno de almendros en flor, entre otros árboles. Muy pronto el sendero comienza a subir.
Desde lo más alto podemos disfrutar de unas preciosas vistas. Continuamos nuestra ruta hasta llegar a la zona de recreo de la Fuente de la Corcuera y continuaremos en dirección a Moclín que, según el cartel indicador está a 1,2 km y cuesta arriba.
Y llegamos a Moclín. Primero nos encontramos con la Ermita de San Antón, justo ahí el sendero continúa esta vez hacia abajo. Desde aquí tenemos unas preciosas vistas de Sierra Nevada.
Antes de seguir con la ruta decidimos visitar el pueblo. No pudimos visitar el castillo ya que las visitas son guiadas y hay que concertarlas antes, pero si que visitamos el Santuario del Cristo del Paño.
También vimos la casa del Pósito del Pan o calles tan pintorescas como ésta...
Seguimos nuestra ruta, como ya dije antes ahora es todo bajada, y al poco ya podemos divisar a lo lejos el pueblo de Olivares donde comenzamos nuestra ruta y donde la terminaremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)