Mostrando entradas con la etiqueta Aldea del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aldea del Rey. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2023

Segura de la Sierra

 


Segura de la Sierra está situada en el centro de la comarca de la Sierra de Segura,  en la zona noreste de la provincia de Jaén

Hermosa villa, cuna del poeta Jorge Manrique, está coronada por un castillo desde el que se divisan unas impresionantes panorámicas de toda la zona. El conjunto de sus casas, compacto y armonioso de calles estrechas, se extiende bajo el castillo, rodeada en algunos de sus frentes por lienzos de su antigua muralla. Está declarada Conjunto Histórico-Artístico, Paraje Pintoresco y Pueblo más Bonito de España
A la entrada del pueblo nos encontramos el Mirador de Peñalta, desde aquí tenemos una de las mejores vistas de Segura de la Sierra y una preciosa panorámica de la sierra,  donde destaca la cumbre del Yelmo dominando el paisaje a 1808 metros de altura. 



Iniciaremos la visita al casco histórico cruzando la Puerta Nueva, un arco adosado al torreón donde se encontraba la entrada a la villa. Atravesando la puerta veremos el Ayuntamiento,  ubicado en un edificio histórico de estilo renacentista. 



Frente al Ayuntamiento y junto a la muralla está el Mirador de Jorge Manrique, con una estatua del poeta. Jorge Manrique creció y vivió en Segura de la Sierra, y fue aquí donde escribió gran parte de su obra. 


En la Plaza del Comendador aún se conserva su casa, hoy reconvertida en un hotel rural.


Desde este mirador se tienen unas maravillosas vistas del entorno natural con el Yelmo como gran protagonista y también se puede disfrutar de unos preciosos atardeceres. 


Si continuamos por la calle principal nos topamos con la Iglesia de Santa María del Collado, un templo del siglo XVI que guarda en su interior la talla de alabastro de la Virgen de la Peña




Unos metros más adelante, justo al lado de la iglesia, podemos ver la fuente de Carlos V de principios del siglo XVI, adornada con el escudo del emperador  y rematada con columnas, jarrones, gárgolas y otros elementos heráldicos. 


Tomamos ahora la calle que sale justo frente a la fuente y llegamos a un pequeño arco incrustado en un paño de la vieja muralla. Este arco medieval nos da paso a la Calle Caballeros Santiaguistas, una de las más bonitas de Segura de la Sierra. Esta calle estrecha de casas encaladas mantiene aún la esencia árabe de la antigua villa y nos conducirá a unos Baños Árabes fechados en el siglo XI y que están muy bien conservados.


Estos Baños Árabes están formados por tres espacios, bonitos arcos dobles de herradura, muy típicos de la arquitectura musulmana, y una bóveda con claraboyas tan característica de este tipo de baños. Es uno de los pocos que se conservan en Jaén y la entrada es libre y gratuita.


Pegada al monumento se encuentra la Puerta de Catena, el acceso mejor conservado de la antigua villa, situada en una torre integrada en la muralla. 


En la parte alta del pueblo, de camino hacia el castillo, nos topamos con una curiosa Plaza de Toros,  y digo curiosa porque tiene forma rectangular y no tiene gradas. Fue construida sobre lo que fue un patio de armas y unas caballerizas y pegada a una torre de la murralla, la Puerta de Góntar. Esta plaza es una de las más antiguas del país. 



Y dejamos para el final la visita al castillo. Durante la subida pasaremos muy cerca del Pozo de la Nieve y de la Torre de las Eras.


El Castillo de Segura de la Sierra es la fortaleza situada a mayor altitud de todos los castillos de la provincia de Jaén, superando los 1200 metros de altura. En su interior podemos visitar el Patio de Armas, la Torre del Homenaje, los restos de unos hornos, unos Baños Árabes y una Capilla. En algunas de estas salas hay exposiciones sobre las diferentes culturas que habitaron la zona y por supuesto de la Orden de Santiago a la que perteneció el castillo. Además podremos caminar por todo el perímetro de su muralla y disfrutar de sus vistas. La visita puede hacerse por libre o guiada, pero pagando entrada en ambos casos. 









Como podéis ver una visita a Segura de la Sierra bien merece la pena. 





Otra cosa, si sois andarines y os apetece, podéis hacer alguna de las rutas de senderismo que hay por la zona, como la subida a la cima del mítico Yelmo. 



martes, 17 de enero de 2023

Sacro Convento y Castillo de Calatrava la Nueva


 
El Sacro Convento y Castillo de Calatrava la Nueva se encuentra en la pequeña localidad de Aldea del Rey, provincia de Ciudad Real.
La fortaleza se haya situada en la cima del cerro Alacranejo, a 936 m. de altitud. Estamos hablando de un castillo roquero, de los más bonitos de Europa y uno de los pocos castillos-convento de orden militar, con su doble función, militar y religiosa.
Se trata de un complejo monumento en el que se pueden encontrar edificios de distintas épocas, desde edificaciones anteriores a su construcción, hasta otras construidas durante el siglo XVIII. En lo que hoy es el aparcamiento, se han encontrado restos de la Edad de Bronce y de un poblado visigodo. Fue construido por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa. El recinto estaba compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo perfectamente fortificado.
El Castillo de Calatrava domina el Puerto de Calatrava junto a su fiel compañero el Castillo de Salvatierra. Tiene construidos más de 46.000 metros cuadrados y se accede a él por un camino empedrado que se construyó para la visita que realizó Felipe II en 1560 y que nos conduce hasta la entrada del castillo.


Castillo de Salvatierra entre la niebla


Estaba rodeado por tres murallas, aunque la segunda era la más completa, ya que lo rodeaba y protegía por completo. La tercera quedaba abierta en algunas zonas para que los nómadas pudieran refugiarse o resguardarse en caso necesario. Las murallas estaban construidas sobre la propia roca madre de la montaña y con la propia roca de la misma, además de roca cuarcita y argamasa de cal y arena.




Accedemos al castillo por La Puerta de Hierro que da acceso a un gran vestíbulo de piedra con bóveda de medio punto, que antaño eran as caballerizas y depósito de armas.






En el Castillo de Calatrava aún se conservan varias dependencias, torres, patios, escaleras... aunque le faltan aproximadamente unos diez metros de altura.



La edificación más destacada es la iglesia del siglo XIII, una de las primeras edificaciones del castillo y de las mejores conservadas en la actualidad. Es cisterciense con estilo ecléctico, mezclando románico, gótico y mudéjar entre otros.  Tiene planta basilical de tres naves en la que la central es más ancha y alta que las dos laterales. Tiene dos puertas de acceso, la principal llamada Puerta de la Estrella con un rosetón justo encima de la época de los Reyes Católicos. El rosetón es una flor de doce pétalos que representaban los doce misterios de la Virgen en vidrieras y en el centro un relieve de los Reyes Católicos. 










La otra puerta es lateral y comunicaba directamente con el claustro del que solo se conservan los arranques de ladrillo de su planta baja. El claustro estaba rodeado por el refectorio y las cocinas, además de la Sala Capitular, una de las más importantes del lugar y que está cerrada al público.












También podemos ver la llamada calle de los artesanos donde se encontraban el horno, cuadras, zona de recepción y hospedaje etc.


















Las entradas solo se pueden sacar de forma presencial a la entrada del castillo y solo se admite efectivo.
La entrada general cuesta 4 € y la reducida es de 2,50 € , para niños de 5 a 14 años, grupos de más de 20 personas, desempleados y jubilados y empadronados en los pueblos del Campo de Calatrava.
Hay entrada gratuita el día 18 de Mayo , para los discapacitados con acreditación, los niños menores de 5 años y los responsables de los grupos.

Horario de Octubre a Marzo:
-Lunes cerrado
-Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
-Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
-Domingos de 10:00 a 18:00 h.

Horario de Abril a Septiembre:
-Lunes cerrado
-Martes a viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
-Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
-Domingos de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

El acceso al castillo se cortará media hora antes del cierre y está prohibida la entrada de animales.

El ayuntamiento de Aldea del Rey  ofrece de forma totalmente gratuita visitas guiadas al castillo, para que los visitantes puedan conocer todos sus rincones y lo que allí sucedía.

De octubre a marzo, sábados y domingos a as 11:30 y a las 16:15 h.
De abril a septiembre, sábados y domingos a las 11:30 y a las 17:45 h.

Si deseas un guía particular para cualquier otro día de a semana se puede consultar disponibilidad y tarifas en el 653278788.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...