martes, 13 de junio de 2023

Conociendo Córdoba (parte 2)

 


Lo mejor de Córdoba, además de la Mezquita-Catedral, es callejear y perderte por sus calles. Vagar sin rumbo y encontrar multitud de rincones hermosos. El Barrio de la Judería tan peculiar y característico, ese entresijo de calles y pasadizos, con sus patios llenos de flores, la Plaza de la Corredera...




Comenzamos por la Calleja de las Flores, una de las zonas con más encanto de la ciudad. Desde esta calle tendrás una bonita vista de la torre de la Mezquita, entre sus macetas azules.




Caminando, caminando, llegamos hasta la calle Alfaros. Aquí se encuentra el Ayuntamiento de Córdoba y justo a su lado, los restos de un Templo Romano. Unas ruinas que fueron descubiertas cuando quisieron ampliar el Ayuntamiento. Fue construido en el siglo I, y aunque no fue el único que se construyó en la ciudad, se cree que este era el más importante. 





En la calle Capitulares, frente al Ayuntamiento, veremos la preciosa Iglesia de San Pablo, una de las denominadas iglesias fernandinas, fundadas por Fernando III el Santo.




Otra de estas iglesias fernandinas es la Basílica Menor de San Pedro
Situada en la fachada lateral de la Iglesia de San Pedro,  se abre la Plaza de los Aguayo, que data del siglo XVI. En el centro de la plaza se erige un Triunfo de San Rafael de 1763.





Situado en la Plaza de Colón, encontramos el Palacio de la Merced que data del siglo XIII y es de estilo barroco. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Córdoba. 




A continuación nos acercamos hasta la Puerta del Rincón que está en la interseccion entre las calles Alfaros e Isabel Losa, aquí se halla la escultura de La Regahora, una mujer regando las macetas de la pared mediante la tradicional caña.





Si continuamos por esta calle, un poquito más abajo a mano derecha, está la Cuesta del Bailío.



Esta era una de las entradas de la muralla que comunicaba la Ajerquía con la Medina. Al fondo de la misma se divisa la Casa del Bailío, con una bonita fachada renacentista. 
A partir de esta conocida calle se accede a la Plaza de Capuchinos presidida por el afamado Cristo de los Faroles




En el Barrio de Santa Marina está ubicado el Palacio de los Condes de Viana, una casa palacio típica cordobesa del siglo XV.




Tiene hasta 13 preciosos patios vestidos con plantas y flores que hacen de su visita un auténtico placer.





Otro bonito lugar para visitar es el Museo Arqueológico, un lugar perfecto para hacer un viaje al pasado.







Frente al Museo se levanta la Casa del Judío,  fruto de la fusión de la casa solariega de Medinaceli con la de Casas Altas y unidas por bonitos patios. Esta casa es una de las más bellas de la ciudad. 




No muy lejos podemos apreciar el Palacete o Casa de los Burgos. Está situada en la calle Julio Romero de Torres y fue construida en el siglo XIX.




Otro rincón lleno de encanto es la Plaza de la Corredera. Es la única plaza cuadrangular de toda Andalucía. Está plaza, que data del siglo XVII y que actualmente está rodeada de restaurantes, es una parte muy importante de la historia de Córdoba. Destaca por sus edificios con fachadas decoradas en tonos rojos, amarillos y verdes, así como por sus pórticos. 





Nada más pasar el "Arco Bajo" de la plaza, ubicado al este de la misma, nos encontramos con la Ermita del Socorro que tiene una línea elegante y sencilla. 





Y paseando y disfrutando de esta preciosa ciudad se nos hizo de noche. Hora de volver al coche cruzando el Puente Romano y disfrutando de unas impresionantes vistas de la Mezquita iluminada.








Espero poder volver pronto y seguir conociendo esta maravillosa ciudad que aún tiene muchos más rincones hermosos que conocer. 



miércoles, 19 de abril de 2023

Conociendo Córdoba (parte 1)

 


Reconozco que tengo debilidad por Córdoba, siempre que puedo hago una escapadita para pasear por sus calles y descubrir nuevos rincones. En Córdoba los romanos, los musulmanes, los judíos y los cristianos han dejado huella en sus calles, una mezcla de culturas que hacen de esta ciudad un lugar lleno de rincones con mucho encanto.
Si vas en coche puedes aparcar al otro lado del río, en las calles cercanas a la Torre de la Calahorra y desde allí cruzar por el Puente Romano que nos llevará, tras cruzar la Puerta del Puente, hasta la Mezquita-Catedral.



La Torre de la Calahorra formaba parte de un castillo árabe, con ella se protegía la entrada al puente y a la ciudad. Ha sido reconstruida y en ella se pueden ver muestras de la convivencia entre las culturas cristiana, árabe y judía en la época medieval.



El Puente Romano con la silueta de la Mezquita-Catedral al fondo es la entrada a la ciudad. Fue construido en el siglo I a.C en tiempos del emperador Augusto. Está formado por 16 arcos y tiene 240 metros de longitud.


Al otro lado del puente nos encontramos con la Puerta del Puente. Esta puerta formaba parte de las murallas de la ciudad pero a mediados del siglo XVI cambió su aspecto transformándose en un arco del triunfo.
Una vez que pasamos el arco encontramos El Triunfo de San Rafael, una de las imágenes del arcángel que se colocaron en varias plazas de la ciudad.



Y sin casi darnos cuenta ya hemos llegado a la Mezquita-Catedral, el monumento más visitado de la ciudad de Córdoba. Su construcción se inició en el año 785 sobre la basílica visigoda de San Vicente. Ocupa un espacio de 24.000 metros cuadrados, siendo la tercera mezquita más grande del mundo por detrás de La Meca y la Mezquita Azul de Estambul. En 1236 el templo fue consagrado como catedral. Pasear entre sus columnas con arcos de herradura es fascinante.





Muy cerca de la mezquita se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos. Este alcázar fue residencia de los reyes y desde aquí se gestó la conquista del reino nazarí de Granada y el descubrimiento de América. Lo mejor de la visita es el paseo por sus grandes jardines llenos de flores, fuentes y estanques.



Después de estas visitas obligadas, nos dedicamos a pasear por sus calles para descubrir lugares llenos de encanto pero eso lo dejo para otra entrada.
Sus callejuelas, la judería, los patios... lugares que no te puedes perder.


domingo, 22 de enero de 2023

Almagro, uno de los pueblos más bonitos de España


Hoy vamos a recorrer uno de los pueblos más bonitos de La Mancha. Y no es que lo diga yo, lo dice la Asociación de Pueblos más Bonitos de España en la que entró a formar parte en el año 2015.
Almagro está situada en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
En el siglo XIII se convirtió en la capital administrativa de los dominios de la Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el año 1158.  Hoy en día es una tranquila ciudad, con un casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico en 1972 y que es famosa por el encaje de bolillos, sus sabrosas berenjenas y su Festival Internacional de Teatro Clásico.
Para el tamaño de la población sorprende la cantidad de palacios, conventos, iglesias y museos con los que cuenta.
Estos son los lugares que se pueden ver en Almagro, algunos de ellos solo por el exterior, aún así merece la pena visitarlos:

-La plaza Mayor, una de las más espectaculares de España
-El Corral de Comedias, lo más importante de la población
-Iglesia de San Agustín
-El Palacio de Fúcares
-Convento de la Asunción de Calatravas
-Museo Nacional de Teatro
-Plaza de Santo Domingo
-Iglesia de San Bartolomé
-Convento de Santa Catalina
-Ermita de San Juan
-Antigua Universidad Renacentista
-Silo mirador

Para poder visitar sus monumentos hay que sacar un bono, ya que no tienen a la venta entradas por separado, y que puede adquirirse en cualquiera de los monumentos y en la Oficina de Turismo. 

Hay dos tipos de bono turístico:

-Uno que cuesta 10€ , con precio reducido de 7,50€ para mayores de 65 años, menores entre 8 y 12 años, jubilados, desempleados, discapacitados, familias numerosas y grupos de 15 o más personas y que te da acceso a 8 espacios.
-Y otro que te da acceso a 3 espacios a elegir, con un precio de 7€ la tarifa normal y 5€ la tarifa reducida.

Nosotros compramos el de 3 espacios ya que solo tuvimos la tarde para visitar la ciudad, la mañana la dedicamos a la visita del Castillo de Calatrava, en la cercana población de Aldea del Rey.

Almagro es un pueblo muy fácil de recorrer a pie y que se puede conocer en un solo día. Lo primero que vemos nada más llegar es su Plaza Mayor, de forma rectangular, lo que más llama la atención son, sin duda, sus galerías acristaladas con sus ventanas pintadas de verde y sus soportales con 81 columnas.








Fue construida a finales de la Edad Media pero el aspecto que que presenta hoy se debe a una reforma del siglo XVIII. En esta plaza podemos encontrar el Museo Del Encaje y Blonda, el Ayuntamiento y el Corral de Comedias.






El Corral de Comedias es un patio de unos 300 metros y con un aforo de unas 281 personas. Es el único que queda completo e intacto del Siglo de Oro en Europa y, además, es el único que sigue funcionando desde principios del siglo XVII hasta la actualidad, por lo que se ha convertido en el emblema de la ciudad. Aquí se representaron las obras de autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina. En la actualidad se sigue utilizando para representar obras en el Festival Internacional de Teatro Clásico.






A pocos pasos del Ayuntamiento se encuentra la Iglesia de San Agustín que fue construida en el siglo XVII y era parte del Convento de los Agustinos, desamortizado en 1835 y demolido posteriormente. De la primitiva edificación solo se conserva la iglesia de estilo barroco que consta de una sola nave de salón abierta, con bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos en los que se abren ventanas. Al frente, el ábside de testero plano y a los pies se sitúa el coro, separado de la nave por arco carpanel con balaustrada de madera. Cabe destacar la profusión decorativa, ya que todo su interior aparece decorado con frescos realizados al temple que cubren las bóvedas, cúpulas y parte del crucero. En la actualidad está desacralizada y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993.














Un poco más apartado del centro y que también elegimos para visitar con el bono turístico fue el Convento de la Asunción Calatrava. Fue construido en el siglo XVI y estuvo habitado por monjas calatravas hasta principios del siglo XIX cuando fue desamortizado y declarado Monumento Histórico. Se pueden visitar sus dos plantas, pasar por el refectorio, la iglesia y ver su claustro renacentista. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1854.






















Recorriendo las calles de la ciudad también pudimos ver, pero solo por el exterior, la Iglesia de San Bartolomé que se construyó en piedra y ladrillo a partir de 1625 y fue la Iglesia de la Compañía de Jesús. Tiene planta de cruz latina con capillas laterales y bóveda sobre el crucero. 




El Convento-Universidad de Nuestra Señora del Rosario, es una antigua universidad renacentista de las llamadas universidades menores.  Actualmente se utiliza como recinto asociado al Festival de Teatro Clásico de Almagro, interpretándose en él obras cuando la ocasión lo requiere.






La Iglesia de San Blas , originalmente denominada de San Salvador hasta el siglo XVIII, momento a partir del cual se puso bajo la advocación de San Blas, mantiene en la actualidad su actividad religiosa.




Y la Iglesia de la Madre de Dios, ubicada en lo que fue Hospital de Nuestra Señora de La Mayor, en unos solares comprados por la villa en 1546. Es del gótico tardío con tímidos matices renacentistas, se levanta sobre una lonja y responde al tipo de iglesia columnaria y de salón. Las naves , de igual altura, están cubiertas por bóveda de crucería. Es el templo de mayor dimensiones de toda la provincia, superando en espacio a la propia Catedral de Ciudad Real.








Una de las mejores actividades cuando estás de viaje es degustar la cocina tradicional de los lugares. En Almagro hay muchos sitios donde comer bien y a buen precio, degustando cocina manchega de calidad, como las famosas berenjenas de Almagro, el pisto manchego, las migas de pastor o el pan de calatrava que es un postre exquisito.
Y hasta aquí nuestra visita, no nos dio tiempo de más pero nos fuimos muy satisfechos.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...